Ir al contenido principal

OSIPTEL PROPONE REORDENAR LOS CONCEPTOS DE PAGO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE LA TELEVISIÓN DE PAGA

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) planteó la eliminación de la venta o alquiler de decodificadores en el servicio de televisión de paga,  debido a que estos equipos son imprescindibles para la prestación efectiva del servicio. En ese sentido, la propuesta plantea que la Tarifa por Conexión (Renta Mensual) otorgue la habilitación y el equipamiento de al menos un punto de acceso para la visualización efectiva del servicio.
La propuesta plantea además que el pago por Instalación y Activación del servicio pueda ser financiado por la empresa operadora a un plazo máximo de seis meses. Ello en concordancia con el plazo máximo de los contratos forzosos y con el objetivo de mejorar la dinámica comercial al reducir los costos de cambio que enfrentan los consumidores.
“Se busca con esta propuesta garantizar una mayor transparencia y simplicidad en la contratación y cobro del servicio, promoviendo a su vez condiciones adecuadas para una mayor intensidad competitiva en el mercado de Televisión de Paga”, explicó Rafael Muente, presidente del ente regulador.
El OSIPTEL organizó hoy una audiencia pública para dar a conocer a la ciudadanía estas propuestas que forman parte del proyecto de norma para la Prestación del Servicio de Televisión de Paga, aplicable a las empresas proveedoras del servicio en las modalidades prepago y pospago.
En la audiencia, realizada en la sede central de la institución, se recibieron comentarios de usuarios, representantes de la sociedad civil y de las empresas operadoras. Al respecto, representantes de la Defensoría del Pueblo, ASPEC, la Asociación de Usuarios Elegir y usuarios presentes, expresaron su opinión a favor de la medida, y resaltaron que los abonados tienen derecho a recibir información más clara sobre los cobros señalados en sus recibos.
Por su parte, representantes de las empresas operadoras, de la Asociación de Fomento a la Inversión en Infraestructura Nacional (AFIN) y de estudios de abogados privados, expresaron su desacuerdo con la propuesta, pues a su opinión se afectaba el modelo de negocio de televisión de  paga, la competencia y la masificación de este servicio.
Las opiniones vertidas serán analizadas y, de ser el caso, servirán para la definición final de la propuesta del ente regulador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

A más de S/ 500 millones asciende el presupuesto para combatir la tuberculosis en el país

Monto permitirá la ejecución del plan de intervención contra esta enfermedad en el período 2018-2020. Las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará para combatir la tuberculosis (TB) en el país este año y hasta el 2020 están financiadas con un presupuesto que asciende a S/. 542 644 957. Así lo manifestó la directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Dra. Julia Ríos Vidal, quién precisó que los montos destinados se distribuyen para la ejecución del  Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas, como Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad (S/ 142 514 222) y a las acciones del programa de Presupuesto por Resultados (PpR) 016 TB-VIH (S/ 400 130 735). La especialista precisó que la ejecución presupuestal  contribuirá   a l incremento de la detección del 90% de casos de TB hasta el año 2020, según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), par...