Ir al contenido principal

CPTPP REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR EXPORTACIONES PERUANAS

Se debe impulsar políticas para atraer capitales y mejorar la competitividad del sector 
ü  Se debe pensar seriamente cómo fortalecer y hacer más competitiva la industria, adecuándola o redefiniéndola frente al nuevo orden global, señaló ADEX.

 La posible reincorporación de EE.UU. al Acuerdo Integral y Progresivo para el TPP  (CPTPP por su sigla en inglés), que convertiría a ese bloque en el segundo más importante del mundo al sumar más del 25% del Producto Bruto Interno mundial, representa una oportunidad para desarrollar las exportaciones peruanas, opinó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

Indicó que el valor estratégico para Perú es que se están adecuando a nuestra economía lo que vendrá a ser pronto las reglas generales del comercio global. El CPTPP representa el 10% de la economía mundial y si Estados Unidos regresa, superaría la importancia de la Unión Europea. “Perú debe ser muy agresivo en sus políticas de atracción de capitales y de promoción de sus exportaciones”, afirmó.

Desde un punto de vista comercial, Perú ya cuenta con Tratados de Libre con varios países del bloque, pero nuestro potencial exportador se incrementaría con destinos como Nueva Zelandia, Vietnam, Malasia y Brunei. No obstante, al tratarse de mercados nuevos, no tendrían un impacto significativo en el corto plazo, pero si en un futuro, para lo cual es necesario mejorar la competitividad exportadora y su capacidad productiva.

Varilias refirió que los alimentos y minerales serían los productos que se verían más favorecidos con la entrada en vigencia de este tratado integral, debido a su alta demanda. “El reto es que todos los recursos naturales del Perú tengan algún grado de transformación y se inserten en las grandes cadenas globales del bloque”, enfatizó.

El CPTPP permitirá que las empresas peruanas establezcan estrategias comerciales y planes de inversión y desarrollo, como asociarse con otras empresas para exportar a determinado mercado o ser parte de la cadena productiva de compañías más grandes. Por ejemplo, una agroexportadora peruana se puede aliar con otra mexicana para producir y vender uvas a Singapur. Una empresa automotriz mexicana puede incorporar a su cadena productiva a una metalmecánica peruana.

Competitividad de la industria textil
El presidente de ADEX añadió que con su regreso al CPTPP, Estados Unidos tendría que otorgar concesiones arancelarias a países como Vietnam, lo que afectaría a la industria textil peruana, por lo que es necesario trabajar para que ese sector sea más competitivo.

“En la medida que el mundo se aproxima al libre comercio, Perú debe pensar seriamente cómo fortalecer y hacer más competitiva su industria, adecuándola o redefiniéndola frente al nuevo orden global. Urge implementar políticas de desarrollo para destrabar sectores y regiones económicas del país, que están rezagadas respecto a las zonas modernas”, finalizó. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...