Ir al contenido principal

Diecinueve mineros de Suyo quedaron a un paso de ser formalizados

Un total de 19 mineros constituidos en la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada San Sebastián de Suyo, quedaron a un paso de lograr su formalización definitiva tras recibir en original, de parte del director regional de Energía y Minas, Francisco Varillas Trelles, la Resolución Directoral N° 07 del 30 de enero del presente año que resuelve aprobar el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo- IGAC, del proyecto explotación minera de dicha Sociedad Minera, y otorga la certificación ambiental a favor de los mismos.

Acorde con dicha resolución, los 19 mineros involucrados tienen sus coordenadas establecidas en ese documento, para lo cual el titular (de la concesión minera) es responsable de las tecnologías y  procesos que se implementen en el tiempo que el proyecto quede plasmado.

El acto de entrega de la citada resolución y la firma respectiva de los contratos de explotación minera se desarrolló en el caserío de Chirinos (Suyo), contando con la presencia de funcionarios de la Drem-Piura, autoridades y pobladores del lugar.

Primer gran avance

El director regional de Energía y Minas, Francisco Varillas, transmitió el saludo del gobernador regional Reynaldo Hilbck y del director general de Formalización Minera del MEM, Máximo Gallo; además resaltó la importancia de este primer gran paso y agradeció a los presentes por permitirles acompañarlos en el proceso de formalización, en el que si bien se ha avanzado y se ha tenido retroceso, lo importante es que el Ministerio de Energía y Minas quiere que la formalización sea integral, en el sentido que no sólo se pague impuestos sino que los trabajadores tengan derechos y beneficios (seguro, sean capacitados en seguridad, medio ambiente, etc.).

“Hoy estamos entregando el Instrumento de Gestión Ambiental, que también tiene compromisos, no se crea que ya acabaron, sino que aún faltan una serie de cosas, pero los pasos más difíciles ya los hemos dado, pero viene el compromiso de cada uno de ustedes que son casi un empresario formal, con obligaciones, y eso queremos acompañar; ya iniciamos la formalización y hemos llegado a un nivel, lo que debemos hacer es continuarla”, aseveró.

Si bien se tiene la voluntad del dueño de la concesión en formalizar –señaló- se debe ver el terreno y proceder a ello. Luego viene el plan de trabajo, que indica lo que se debe hacer y dónde poner el material, y cuando se acaba cómo vamos a cerrarlo, porque el minero vive dentro de una comunidad básicamente agrícola y ganadera y debe cuidar alrededor.

Varillas reconoce que (con esto) se están dando los primeros pasos a nivel nacional, y Piura está prácticamente en el último puesto de formalización a nivel nacional, porque sólo dos plantas se formalizaron hace dos años, y en Perú hay actualmente más de 5 mil 200 mineros que ya lo han hecho. Lamentó que a diferencia del sur del país, acá no tengamos minería que apoye, y son los empresarios locales los que empujan este proceso.

“Si alguien se quedó fuera porque no creyó, está dejando la puerta abierta, cómo lo hacemos ya veremos…pero tendrán todo nuestro apoyo”, dijo, al resaltar que los 19 mineros en formalización son el ejemplo en Piura para que otros sigan el mismo camino.

Formalización integral

El funcionario agradeció a la comunidad y al dueño de la concesión, y consideró importante que los mineros informales en proceso de formalización estén de la mano con la comunidad y los dueños de la concesión, porque eso facilitará en gran forma que se formalicen, “este proceso es integral y traerá beneficios a la comunidad, agricultores y pueblo de Cuchicorral; y es un éxito de la gestión del Gobierno Regional, del apoyo del gobernador y de la Dirección General de Formalización Minera del MEM avanzar con este tema”.

Reconoció que en Piura estamos rezagados en este proceso, pero ya estamos avanzando, y esto será ejemplo para que el resto de mineros informales vean que sí se puede formalizar. “Aún no se ha terminado la formalización de este grupo, pero se ha dado un paso muy importante”, dijo, al explicar que para culminar con el procedimiento hacen falta dos documentos, entre ellos ya se tiene el compromiso del dueño de la concesión de dar el permiso de trabajo, y el segundo que es el terreno superficial que ya está en conversación y se espera que en los próximos meses –antes de julio- se pueda firmar esto y sacar adelante la formalización.  

También refirió que es mejor formalizarse en grupo porque los costos bajan, sobre todo por los documentos que debe hacerlos un especialista. No obstante, el proceso de formalización de los 19 mineros no ha sido corto porque están en ello desde el año 2014, y en los últimos tres meses se ha impulsado esto con fuerza, lo que significa que la Drem y el MEM han salido al campo y los han buscado uno por uno, y se ha coordinado con el dueño de la concesión para lograr este triunfo.

Detalló asimismo que cada uno de los 19 mineros operará en áreas que no pasan de una hectárea, para explotar básicamente oro, pero la concesión en sí tiene entre 200 a 300 hectáreas. Lo harán bajo el asesoramiento de la Drem, lo cual incluye el compromiso de ellos de cumplir con la gestión ambiental, de cuidar el medio ambiente, para lo cual serán fiscalizados.

Reconoce que también se precisa de un proceso de concientización, y ayudarlos en los temas de gestión, asociatividad, seguridad, medio ambiente, pago de tributos y de beneficios sociales, por lo cual se habla de formalización integral.

Concesionario

El comerciante Víctor Celi, titular de la concesión minera San Sebastián de Suyo, reconoció a su turno el esfuerzo de los 19 mineros y de los funcionarios de la Drem-Piura, por haber hecho el esfuerzo necesario para llegar a la ansiada meta, y –según indicó- espera cumplir con otros mineros que ya tienen su carta de compromiso y número de RUC para hacer otro grupo y no queden fuera de la formalización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...