Ir al contenido principal

Autoridades desarrollarán estrategia para reducir uso de carbón ilegal en pollerías de Piura

Responsable del SERFOR en Piura, expresa que Plan de Acción incluye sensibilización a empresarios, y operativos para aplicar multas a quienes no cumplan.

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), convocó a autoridades del departamento de Piura, con el objetivo de socializar la estrategia regional que busca reducir la tala y tráfico ilegal del algarrobo, así como formalizar el uso de carbón vegetal en las pollerías y restaurantes de carnes a la parrillas de Piura.

La estrategia busca que estos negocios compren carbón vegetal y leña de algarrobo, proveniente de bosques manejados, que son autorizados por el SERFOR. De esta manera, se garantiza la sosteniblidad del recurso forestal y la legalidad del comercio.

Las pollerías y restaurantes de carnes a la parrilla representan un importante mercado para el carbón vegetal de algarrobo -y de leña, en menor proporción-, de procedencia ilegal. Sin embargo, como estos locales privados son de competencia municipal y se ubican en la zona urbana, complica la intervención del SERFOR, entidad nacional encargada de gestionar, administrar y controlar los recursos forestales y de fauna silvestre.

Por ello, han sumado esfuerzos: la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, órgano descentralizado del SERFOR; el Gobierno Regional de Piura, mediante la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y las direcciones regionales de la Producción (DIREPRO) y Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR); la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Oficina de Fiscalización y Control; y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Piura (FEMA).

En el sentido de las competencias, y teniendo en cuenta la presión sobre este árbol emblemático de los bosques secos de nuestra región; las autoridades plantean que la Municipalidad Provincial de Piura incluya en su Reglamento de Aplicación y Sanciones –RAS-, las infracciones por “adquirir, poseer y/o utilizar productos forestales provenientes de lugares no autorizados por la autoridad competente”.

Las autoridades, acordaron realizar acciones de sensibilización dirigidas a los propietarios de estos negocios. “El trabajo de sensibilización, mediante charlas, visitas y notificaciones es muy importante. El sector empresarial conocerá las infracciones por comprar producto forestal ilegal”; señaló Juan Otivo Meza, responsable de la ATFFS Piura.

Asimismo, precisaron la planificación de operativos conjuntos para verificar en los establecimientos el cumplimiento de estas normas, entre ellas la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que establece como infracciones “Muy graves” la adquisición, transformación, comercialización o posesión de productos forestales, extraídos sin autorización. La sanción es el pago de una multa económica.

Más información
- Es importante reiterar que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre permite y autoriza la extracción, transformación y comercialización sostenible y racional de los recursos forestales y de fauna silvestre, mediante planes de manejo.
- Cabe mencionar que el Gobierno Regional de Piura emitió la Ordenanza Regional N° 354-2016/GRP-CR, declarando de interés público la “Lucha contra la tala y el comercio ilegal de productos forestales maderables y no maderables en la región Piura”, donde enfatiza la articulación de esfuerzos para la adopción de acciones de prevención y control a fin de reducir la tala ilegal y la deforestación en nuestra región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...