Ir al contenido principal

Lanzan Proyecto Binacional Ecuador – Perú Bambú Arauclima

Con el objetivo de fortalecer las políticasy marcos regulatorios que reconocen, regulan y promueven prácticas de uso y aprovechamiento del bambú en la promoción de una economía verde, la captura de carbono y la lucha contra el cambio climático, generando mayor resiliencia de las comunidades, con la participación de los actores de la cadena, se realizó el lanzamiento del Proyecto Binacional Ecuador – Perú Bambú Arauclima.
El proyecto cuenta con cinco componentes como son: Promover la producción sostenible y la utilización del bambú en el marco de políticas sostenibles, fomentar la amplia participación de todos los sectores potenciando los beneficios y ventajas de la utilización sostenible del bambú, Plan de fortalecimiento de capacidades técnicas inter-territorial (Manabí – Piura), en relación a la producción, manejo, aprovechamiento y uso sostenible del bambú.
Además, generar escenarios demostrativos que evidencian las ventajas comparativas del bambú como un recurso para afrontar el cambio climático y fortalecer la plataforma binacional Ec-Pe, incluyendo al bambú como un recurso estratégico.
A nivel nacional, se tiene un registro de 3.5 millones de hectáreas, principalmente de bambú nativo que se encuentra en la parte de la selva, pero también existen otras plantaciones que ya se han venido desarrollando e implementando en el Perú, manifestó Pablo Jácome, coordinador Regional para América Latina y El Caribe de la Red Internacional del Bambú y el Ratán.
Agregó que en la parte norte, se ha implementado más de mil hectáreas, permitiendo un manejo sostenible del producto bambú y obtener una mejor calidad. Los beneficios que tendrá el proyecto será la capacitación, participación en ruedas de negocios, etc.
En Ecuador, el costo de la caña de bambú sin preservar cuesta entre $1 a $2 dólares, es decir 6 a 8 soles. En Perú, una caña con producción adecuada estaría costando entre $7 y $ 8 dólares.
En esta reunión de lanzamiento estuvieron presentes: El subgerente regional de Promoción de Inversiones de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura; el director regional de Agricultura Piura, Ing. Mario Laberry, el jefe de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF) de Piura, Juan Otivo; el Arq. Gerardo Gonzales, representante de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento; entre otras autoridades integrantes de la Mesa Técnica del Bambú.
Mesa técnica del Bambú

La Mesa Técnica del Bambú se creó con Resolución Directoral Regional N° 009-2014 Gob. Red. Piura-DEVCS-DR, de fecha 24 de febrero del año 2014. Está presidida por la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...