Ir al contenido principal

“Buscaremos un acercamiento horizontal con todas las universidades”

Doctora Flor Marlene Luna Victoria asumió cargo de superintendenta de la Sunedu
·         Subrayó la necesidad de aprobar pronto ampliación de la moratoria para crear nuevas universidades con el fin de continuar con el proceso de licenciamiento
·         Cuando fue rectora interina, Luna Victoria asumió la adecuación de la Universidad Nacional de Trujillo a la nueva ley universitaria

Un acercamiento horizontal con todas las universidades, en especial las públicas, para buscar mejorar las condiciones básicas de calidad de la educación universitaria, planteó la flamante titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Flor Marlene Luna Victoria.

“Nuestra voluntad es contribuir a mejorar y fortalecer la universidad pública y también apostaremos por la iniciativa privada en la educación universitaria en un contexto de mejora continua de la calidad”, señaló durante la ceremonia de asunción del cargo, en la que participó el ministro de Educación, profesor Idel Vexler.

La doctora Luna Victoria señaló que durante su gestión se apuntalará el proceso de licenciamiento de universidades, dado que hoy solo 30 de 145 casas de estudios han acreditado las condiciones mínimas de calidad en el servicio educativo. Remarcó que solo ocho universidades públicas han obtenido el licenciamiento.

“Por ello, estoy de acuerdo con el planteamiento legal de la moratoria de dos años. Coincido con el profesor Vexler en que el Congreso de la República debe aprobar la moratoria a la brevedad posible. Es indispensable, para darle prioridad al licenciamiento de las actuales universidades”, agregó.

La doctora Luna Victoria expresó su total disposición a coordinar con el Ministerio de Educación (Minedu) el desarrollo de una política educativa innovadora, integral y de calidad para la mejora continua del Sistema Universitario. Asimismo, manifestó su compromiso de continuar y afianzar  la reforma universitaria en marcha.

Por ello, agradeció a la doctora Lorena Masías por la gestión realizada durante los últimos  tres años al frente de la Sunedu, en los cuales, dijo, ha sentado las bases de la reforma universitaria. “Mantendremos lo que está bien, fortaleceremos algunos procesos e innovaremos en aquello que sea necesario. Siempre para mejorar y avanzar”, dijo

Finalmente, la nueva superintendente de la Sunedu agradeció al presidente Kuzcynski, a la primera ministra Mercedes Araoz y al ministro Vexler por su designación. “Termino reafirmando el compromiso que hoy asumo, junto con ustedes, para  fortalecer la gran transformación universitaria y la consolidación de la Sunedu”, afirmó.

Por su parte, el ministro Vexler saludó a la doctora Luna Victoria y coincidió con ella en que el aseguramiento de la calidad de las universidades tiene un carácter social, que es fundamental para la construcción del desarrollo del país.

“Por eso, estoy seguro de que en esta etapa que se inicia, la doctora Luna Victoria, como una amplia conocedora de la universidad pública y privada y como una experimentada gestora con gran trayectoria académica, con la colaboración de todos, va a avanzar hacia los logros de los objetivos de la Sunedu y de la Ley Universitaria”, señaló.

Vexler concluyó su intervención convocando a todos los actores de la comunidad universitaria y académica a trabajar juntos para continuar avanzando –“de ninguna manera retroceder”– en la reforma universitaria.

En esta nueva etapa en la Sunedu, ni bien asumió como superintendenta, la doctora Luna Victoria inició un proceso de dialogo y apertura con los diferente lideres universitarios, académicos y gremiales con el propósito de trabajar juntos para fortalecer la Reforma Universitaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...