Ir al contenido principal

EN HOSPITAL SANTA ROSA 20 CASOS DE CÁNCER DE PIEL SE REPORTARON EN EL 2017

El día de hoy, martes 20 de febrero, se llevó  a cabo en la dirección del Hospital Santa Rosa, una conferencia de prensa sobre la prevención del cáncer de piel, a cargo de la Médico oncólogo Marina Egoavil Guerra, quien labora en el área de oncología de este nosocomio.
El director del Hospital Santa Rosa, Dr. José Fernández Andrade, mencionó que este año como hospital tenemos la función de contribuir a la prevención de cáncer de piel, ya que tenemos la gran responsabilidad de poder atender un espectro de población de casi 800 mil habitantes que requieren de nuestros servicios y en ese marco se ha estructurado un plan  con el objetivo de prevenir en la población piurana un mayor número de casos de cáncer de piel.
“En el marco de la prevención del cáncer de piel, que es una de las patologías más frecuentes diagnosticadas en nuestra región; por ello se ha programado la detección de lesiones, de lunares sospechosos más charlas preventivas promocionales, que se llevarán a cabo en consultorios externos los días 21, 22 y 23 del presente mes, aquí se brindará información para que la población sepa las medidas que deben  tener para prevenir esta enfermedad” expresó la Dra. Egoavil.
Por otra parte la especialista mencionó que estamos contando con la disposición de algunas licenciadas en enfermería, para que puedan hacer la detección temprana de algunas lesiones pre malignas y posteriormente serán referidas al médico especialista que es el dermatólogo, para que pueda hacer un diagnóstico seguro de la patología.
Cabe resaltar que en lo que va de este año solo tenemos un caso diagnosticado, que es un paciente con melanoma, el cual es el cáncer de piel más agresivo y uno de los más peligrosos de todos los tipos de cáncer; pero también sabemos que recién empezamos en la búsqueda y los resultados no serían favorables por presentar los niveles más altos de radiación solar.
Según las estadísticas que como hospital se maneja, es que el año pasado (2017) se presentaron 20 casos, de los cuales 14 fueron de tipo no melanoma y 6 casos fueron del tipo melanoma. “Aunque no hay un registro oficial en la región, se conoce que el cáncer de piel va en aumento año tras año y necesitamos detectarlo para brindar tratamiento a tiempo. La población tiene que saber que si bien es cierto el cáncer es una enfermedad de alto riesgo; pues en la actualidad no debe ser considerada como sinónimo de muerte si la detección es en forma temprana, sino como una enfermedad crónica donde los pacientes deben recibir tratamiento”. Expresó la oncóloga clínica Dra. Marina.
Por ello se hace un llamado de prevención a toda la población para evitar este tipo de enfermedad, donde la mayoría de afectados son personas mayores de 50 años, pero donde también se ha evidenciado  un crecimiento progresivo de pacientes jóvenes, debido a una sobre exposición sin la debida protección desde temprana edad.

Entre las recomendaciones que dejó la médico oncóloga, es evitar la exposición al sol en horarios de alta radiación solar, entre las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde o de lo contrario utilizar frecuentemente bloqueador solar, se recomienda el uso de sombrero de ala ancha, en niños menores de 6 meses es mejor evitar su exposición solar ya que su piel es muy delicada y visitar al dermatólogo si presenta lunares que cambian de tamaño, forma, nivel o que sangran, pican o duelen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...