Ir al contenido principal

PENSIÓN 65 SUPERVISA PAGOS A USUARIOS EN PIURA

  • En poblado de Lancones, en la frontera con Ecuador, vehículos transportadores de valores pagaron a 719 adultos mayores.
  • De los 937 puntos de pago que hay en el país, vehículos portavalores llegan a 455 lugares alejados para entregar subvención

Con la finalidad de verificar el servicio de pago que reciben los usuarios, el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Heber Paúl Armas Melgarejo, supervisó hoy el proceso realizado en el distrito de Lancones, provincia Sullana, departamento de Piura.

De acuerdo al padrón de noviembre–diciembre 2017, Lancones, ubicado en la frontera con Ecuador, tiene 719 afiliados a Pensión 65. De esta cantidad, 705 cobran mediante la modalidad de Empresas Transportadoras de Valores (ETV), mientras 14 personas acuden a la agencia bancaria de Querocotillo.

Armas Melgarejo informó que para agilizar el pago a los adultos mayores y ofrecerles un ambiente adecuado, habilitaron el coliseo deportivo del distrito, donde además, personal médico les brindó atención primaria como medición de la presión arterial y de glucosa.

Hasta el lugar llegaron usuarios de 110 centros poblados; por ejemplo, de Ojo de agua, El salto, Huatería, Murciélago, La Bocana de Pichones, Encuentro de Romeros, Playa de Romeros, Laguna Larga, El Noque y Naranjito. El departamento de Piura cuenta con un total de 43,826  usuarios de Pensión 65; y en la provincia de Sullana registra 5,155.

El director ejecutivo de Pensión 65 precisó que la cobertura de los puntos de pago mediante ETV, fue gestionada por el Programa, tras identificar a usuarios que invertían altos costos en tiempo y dinero para trasladarse a los lugares donde hay sucursales del Banco de la Nación.

A nivel nacional existen 937 puntos de pago, de los cuales 482 corresponden a agencias bancarias y 455 a ETV. Mediante la primera modalidad, cobran 435,382 usuarios y a través de la segunda, 110,126 adultos mayores.
  
Como parte de la estrategia de acercar el Estado a los ciudadanos, que desarrolla el MIDIS a través de Pensión 65, se efectúa el pago en los lugares más remotos de país. Así, por ejemplo, atiende a 297,371 usuarios en zonas rurales; a 48,137 en 84 distritos de zonas de frontera; a 22,732 usuarios en 69 distritos del VRAEM; así como 11,602 usuarios en 1,933 centros poblados amazónicos de 11 departamentos. Es decir, llega al 100% de atención en estas zonas.

DATO:
ü  El Programa Pensión 65 cuenta con a 545,508 usuarios a nivel nacional.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...