Ir al contenido principal

Plan Regional de Seguridad Ciudadana considera protección escolar para evitar abuso contra niños

El Plan Regional de Seguridad Ciudadana 2018, ratificado esta mañana por unanimidad por parte de los integrantes del Consejo Regional, es más predictivo que represivo como es la función del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, aseguró esta mañana el secretario técnico de dicho comité, Eduardo Arbulú Gonzales.

Añadió que el propósito del mismo es articular el trabajo de los operadores de justicia de las diferentes instituciones, con el fin de ir promocionando y sensibilizando a la población frente a la criminalidad, y sobre todo trabajar mucho con los niños a través de la Dirección Regional de Educación para evitar que sean proclives a organizaciones criminales.

“Este debe ser un trabajo de mucha contundencia con la niñez y juventud a través del arte, el deporte y la recreación para reducir los factores de riesgo, fortalecer a las familias para evitar que niños de hogares disfuncionales se incorporen a estas bandas criminales, y evitar la deserción escolar y el maltrato existente”, dijo.

Con relación a medidas de seguridad en los colegios para evitar casos como el de la niña Jimena en San Juan de Lurigancho, Arbulú manifestó que se cuenta con un programa de la DREP que es la Brigada de Autoprotección Escolar, el cual se maneja con los padres de familia, “se mapean los colegios que están en la zona de riesgo, y se fortalece el trabajo de protección escolar para evitar que inescrupulosos acosen a los niños”

Sin embargo, el funcionario exhortó a la DREP que fortalezca e impulse este trabajo, con el compromiso de su institución de verificar posteriormente in situ que esto se realice y se adopten las medidas correctivas de no darse cumplimiento.

Arbulú resaltó también la necesidad de implementar una política de seguridad sin fronteras, tendiente a desarrollar un trabajo conjunto sin limitaciones de acceso con Piura Metropolitana, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos, como operadores de justicia, mediante un trabajo articulado y masivo frente a la criminalidad.

También explicó que para este trabajo se cuenta con la partida 030 que manejan los gobiernos locales, cosa con la cual la región no cuenta, por lo que los consejeros aconsejan que se establezca convenios con la Policía y se vaya fortaleciendo la parte logística de la Policía.

De igual modo, indicó que se viene trabajando con los gobiernos locales para poner en vigencia una ordenanza, tendiente a que los locales con un aforo de 50 a más personas cuenten con cámaras de video vigilancia para detectar hechos delictivos. Y por parte de su representada se buscará cumplir esto para que no sea letra muerta y se apliquen las multas necesarias y cierre de locales en caso de desacato.

Objetivos

El funcionario resaltó los seis objetivos precisos que considera el Plan Regional de Seguridad Ciudadana. El primero de ellos, fortalecer el nivel regional y local de seguridad ciudadana en los integrantes del Sinasec; segundo, promover la participación de los ciudadanos de la sociedad civil, sector privado y medios de comunicación para enfrentar la inseguridad ciudadana; impulsar el trabajo de la Policía Nacional mediante el fortalecimiento de capacidades e implementación, enfocándose en un trabajo coordinado con la administración de justicia para disminuir los índices principales de delincuencia.

Asimismo, impulsar la recuperación de espacios públicos seguros como lugares de encuentro ciudadano; promover mejoras en el sistema judicial para la disminución de la delincuencia y la recuperación de las personas; y reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos delictivos.  

Dato

Arbulú mostró asimismo el Plan de Desarrollo Urbano para Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos al 2032 -con el que cuentan- y que será de mucha utilidad para desarrollar una lucha directa sin fronteras contra la delincuencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...