Ir al contenido principal

OIT supervisa implementación de mejoras laborales y productivas en empresas atendidas por CITEmadera

Representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), supervisaron la implementación de una serie de mejoras laborales y productivas, en un conjunto de empresas del sector madera y muebles usuarias del Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE.

Los funcionarios de la OIT, conocieron las experiencias de trabajo y los resultados obtenidos a través de la implementación del programa mundial de formación y asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas SCORE. Dicho programa ha sido desarrollado durante un año en diez empresas usuarias del CITEmadera de la red del ITP con la finalidad de incrementar la productividad, competitividad y mejorar las condiciones de trabajo, basándose en la cooperación en el centro de labores.

Durante la jornada de trabajo, que incluyó una visita a la empresa Metax para observar directamente los logros obtenidos,  se mencionó como uno de ellos la conformación de un equipo de mejora empresarial estructurado por la gerencia y la parte operativa de la empresa, la cual brinda soporte a las actividades de la misma.

Los funcionarios también recorrieron las instalaciones de la mencionada empresa y observaron la implementación de paneles informativos con indicadores de desempeño por área y temas que permiten a los trabajadores mejorar sus labores. Asimismo, se conoció la realización de charlas informativas por secciones las cuales han permitido el incremento de la productividad, mejorando el flujo de los procesos.

En ese sentido, los representantes de la OIT manifestaron su beneplácito por el trabajo conjunto efectuado con el CITEmadera de la red del ITP y señalaron que continuarán colaborando en la implementación del programa SCORE en otros módulos, incrementando de esta manera el número de asesores internos en el CITEmadera en aras de fortalecer el equipo y ampliar las competencias de los colaboradores.

Adicionalmente, se desarrolló una capacitación y se implementó un formato para auditorías internas como parte de la fase de Seiketsu implementada como parte de este programa.

Es necesario señalar que SCORE (Promoviendo Empresas Competitivas, Responsables y Sostenibles) es un programa mundial de formación y asistencia técnica para pequeñas y medianas empresas, que la Oficina de la OIT para los Países Andinos viene implementando en nuestro país bajo el proyecto “SCORE Perú” (2014 – 2017).

Las características principales de la Formación SCORE están basadas en el proceso de implementación práctico, que combina la formación en aula y asistencia técnica en las empresas; en métodos y herramientas Lean Manufacturing utilizados por las empresas de clase mundial.

Asimismo, involucra a los trabajadores y las trabajadoras en los esfuerzos de mejora de la empresa y convierte la fuerza de trabajo en una ventaja competitiva; apoya a la empresa a crecer desde un proceso de manufactura tradicional a una de proveedor global; recupera la inversión en el programa en los 3 primeros meses de implementación, entre otros.

El programa SCORE trae como beneficios la mejora del clima y las relaciones laborales, incrementa la productividad, mejora las condiciones laborales, elimina los retrasos, defectos y desperdicios y fomenta la cultura de la competitividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...