Ir al contenido principal

El lavado de manos ayuda a reducir en 50% las enfermedades diarreicas y en un 25% las infecciones respiratorias

La higiene adecuada de manos elimina hasta 80% virus y bacterias.

Sin que podamos notarlo las manos - al tener contacto con superficies contaminadas - pueden transportar por horas e incluso días virus, bacterias, hongos o parásitos que causan muchas enfermedades. Entre ellas las enfermedades diarreicas agudas (EDA) y las infecciones respiratorias agudas (IRA) cuyas complicaciones afectan sobre todo a niños menores de cinco años. Por ello, el Ministerio de Salud señala que la mejor forma de prevenir estas enfermedades es con el lavado de manos.

El lavado de manos con agua y jabón puede eliminar hasta un 80% estos microbios causantes de enfermedades y permite la remoción mecánica de suciedad, según precisa la Organización Mundial de Salud. Asimismo ayuda a reducir en casi 50% los casos de  enfermedades  diarreicas y  casi en un 25% los casos de infecciones respiratorias.

El Ministerio de Salud recomienda lavarse las manos con agua y jabón en momentos clave como antes de la lactancia materna, antes de comer, antes de manipular alimentos, antes y después de cambiar pañales, antes y después de atender familiares enfermos en casa, después de usar el baño, después de la limpieza de la casa, después de manipular animales, después de tocar objetos sucios, superficies contaminadas, residuos sólidos o el pasamano de las unidades de servicios.

Los especialistas del Minsa afirman que el lavado de manos también ayuda a prevenir infecciones cutáneas e infecciones a los ojos. Además, la realización de dicha práctica contribuye a contar o disponer de alimentos saludables o inocuos.

Esta práctica es una intervención en salud más costo efectiva contra las enfermedades sobre todo en lugares muy poblados y contaminados.

Por ello, el Ministerio de Salud realiza distintas campañas de información y promoción del lavado de manos como Vive Saludable que se realiza en lugares públicos con la finalidad de reforzar esta práctica y convertirla en hábito.

DATO:

7 pasos para lavarse las manos correctamente:

1.     Libera de tus manos y muñecas toda prenda u objeto
 
2.     Mójate las manos con suficiente agua a chorro. No olvides cerrar el caño.
 
3.     Enjabónate y frótate las manos por lo menos 20 segundos
 
4.     Enjuágate bien las manos con abundante agua a chorro
 
5.     Sécate las manos utilizando papel toalla o una toalla limpia
 
6.     Cierra el caño utilizando papel toalla o una toalla limpia 

7.         Elimina el papel toalla o tiende la toalla utilizada para ventilarla. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...