Ir al contenido principal

En el 2017 ENVÍOS DE ALIMENTOS PERUANOS A MERCADOS DEL SUR ASIÁTICO SUMARON US$ 84 MILLONES

La Gerencia de Agroexportaciones de ADEX informó que se debe aprovechar las oportunidades comerciales en Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur.

Los despachos de productos agrarios y pesqueros (tradicionales y no tradicionales) a Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur, sumaron el 2017 US$ 84 millones 311 mil, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerente de Agroexportaciones del gremio empresarial, Paula Carrión Tello, afirmó que estos mercados representan más de 600 millones de potenciales consumidores. “En lugares como Yakarta y Bangkok, por ejemplo, se encuentran importantes metrópolis con alto poder adquisitivo”, señaló.

Indicó que la uva fresca fue el producto agrario que más importó Tailandia, Indonesia y Singapur en el 2017 y cuyos envíos sumaron US$ 34 millones 342 mil; mientras que Malasia demandó más cacao en grano. Asimismo, los productos pesqueros que más se enviaron fueron el filete de pota congelado, aletas de tiburón y harina de pescado, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.

No obstante, Carrión indicó que estos países –integrantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)- también importaron mandarina fresca, café, arándano, entre otros alimentos peruanos

OCEX
El director de la Oficina Comercial de Perú en Indonesia (OCEX Jakarta), Juan Carlos Valdivia, señaló que en el sudeste de Asia muchos países tienen poblaciones grandes que debemos aprovechar y su demanda está evolucionando en la medida que la población asiática incrementa sus ingresos y la clase media es más numerosa.

Comentó que según estimaciones del Banco Mundial, esta región será la que más crecerá en el próximo quinquenio. “En Indonesia la producción local de alimentos es menor a la demanda, por lo tanto importan la diferencia. En los otros países la oferta local es limitada en cuanto a variedad, por lo que existen oportunidades para el sector de alimentos”, dijo.

Valdivia detalló que la feria Food & Hotel (Singapur) a realizarse del 24 al 27 de abril, acogerá a 4 mil expositores, 68 pabellones internacionales, 78 mil visitantes especializados procedentes de más de 100 países, con el objetivo de promover y exhibir la oferta peruana exportable en el mercado asiático, contactar potenciales clientes y conocer los principales canales de comercialización.

Asimismo, la feria Thaifex – certamen de alimentos más importante de Tailandia – se llevará a cabo del 29 de mayo al 2 de junio y contará con la participación de 2,500 expositores, 39 pabellones internacionales y 55 mil visitantes de más de 138 países.

“Las empresas participantes formarán parte del Pabellón Perú y tendrán un espacio individual para exhibir sus productos en ambos certámenes. Algunos productos que llevarían son la quinua, chía y el mango”, comentó Valdivia.

Cifras
Las empresas peruanas que enviaron a Tailandia –país que más demandó productos peruanos de agro- fueron Agrícola Sol de Villacuri S.A.C. (US$ 2 millones 070 mil), Agro Victoria S.A.C. (US$ 1 millón 771 mil), Sociedad Agrícola Rapel S.A.C. (US$ 1 millón 709 mil), Sociedad Agrícola Don Luis S.A. y Procesos Agroindustriales S.A.


Mientras que las compañías que exportaron alimentos pesqueros al mismo mercado fueron Seafrost S.A.C. (US$ 2 millones 086 mil), Pesquera Diamante S.A. (US$ 1 millón 240 mil), Perupez S.A.C., Pesquera Exalmar S.A.A. y Refrigerados Fisholg & Hijos S.A.C.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...