Ir al contenido principal

ADEX SOLICITA CREAR MÁS MESAS SECTORIALES PARA APUNTALAR CRECIMIENTO DEL PAÍS

Se sumarían a las de agroindustria, acuicultura e industria de la madera que ya fueron instaladas y que son instrumentos eficientes para avanzar en la remoción de barreras y solución de problemas específicos que impiden su crecimiento.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, sostuvo que ante el bajo crecimiento estimado del PBI para este año (2.5%) es necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) siga impulsando las Mesas Ejecutivas Sectoriales recientemente creadas y sumar otras para apuntalar el crecimiento del país, entre ellas las de confecciones, metalmecánica y minería no metálica.

“Las mesas ya creadas -agroindustria, acuicultura e industria de la madera- son instrumentos eficientes y potentes que nos permiten avanzar en la remoción de barreras y en la solución de problemas específicos que les impiden crecer, pero también es necesario ampliar ese esquema de trabajo a otras actividades intensivas en mano de obra”, sostuvo.

Recordó que por cada millón de dólares exportados, la agroindustria genera 262 puestos de trabajo, la acuicultura 164 y la industria maderera 302, que podrían ayudar a reducir los índices de desempleo en el país.

Las estadísticas arrojan que un punto porcentual de crecimiento económico genera, en promedio, 75 mil puestos de trabajo, por lo que con la tasa de crecimiento del 2.5% del PBI del 2017 se habrían generado 190 mil puestos de trabajo, número insuficiente para emplear a los cerca de 300 mil jóvenes que se incorporan a la fuerza laboral cada año, generándose así desempleo e informalidad. 

“A diferencia de otros años, tenemos un entorno global positivo que deberíamos aprovechar mejor. Las exportaciones crecieron 22.7% el año pasado, por lo que es preocupante el crecimiento estimado tan bajo de nuestra economía (2.5%). Eso complicaría la situación económica de todos los peruanos”, sostuvo.

Refirió que la Mesa Ejecutiva Forestal, por ejemplo, bajo el impulso del MEF, está sesionando de manera sostenida con el objetivo de implementar el reglamento de la Ley Forestal y hacer viable el modelo de aprovechamiento sostenible y responsable de la madera de nuestra selva. Consideró que impulsar ese sector es también una forma de reducir la presión social, porque están presentes todos los actores construyendo soluciones.

Varilias dijo que en situaciones críticas como la actual, el país no puede limitar su crecimiento por la parálisis de la construcción debido a los actos de corrupción, el objetivo es que todos los sectores económicos deben desarrollarse, sobre todo los que son intensivos en mano de obra.

“En momentos de crisis, cada unidad productiva y cada puesto de trabajo generado son importantes. No hay motor grande ni motor pequeño, todos los motores deben estar en marcha. Y estas Mesas Ejecutivas recientemente creadas por el gobierno como un espacio de trabajo público-privado, son una gran inversión de muy bajo costo y de retorno muy rápido”, puntualizó.

Finalmente, exhortó al MEF para que siga impulsando las mesas ejecutivas de la mano del Ministerio de la Producción (Produce) y las entidades empresariales representativas. “No creo que el ampliar el número de técnicos y asignar algo más de recursos presupuestales vaya a desbalancear el presupuesto; por el contrario, con el rápido crecimiento que se pueda lograr, los tributos mejorarán”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...