Ir al contenido principal

EXPORTACIONES A LA CAN CRECEN 10.5% ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE

ADEX, PromPerú y CAN impulsarán oferta exportable en la Unión Europea


Las exportaciones peruanas a los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tuvieron un incremento del 10.5% al sumar US$ 1,929 millones 761 mil entre enero y noviembre del 2017,  impulsado principalmente una mayor participación de la oferta no tradicional y despachos de minería, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN) de la Asociación de Exportadores  (ADEX).

En relación a las oportunidades comerciales que  destacan en este importante bloque, el presidente de ADEX, Juan Varilias, aseguró que es un espacio efectivo para impulsar las exportaciones, y para insertarse en  la era de la integración y de grandes cambios tecnológicos que representan el reto de incorporarnos a la modernidad sabiendo que si no lo hacemos quedaremos relegados de la historia del siglo XXI.

Indicó que solo la región andina puede permitirnos pensar en mecanismos de desarrollo, basados en la unión que tenemos dentro de una zona rica en recursos humanos y económicos. “Integración significa que tanto el sector privado como el público de cada país, tienen que juntos hacer frente a los retos inmensos que se presenten”, agregó.

El Encuentro Empresarial Andino 2018
En el marco de los trabajos preparatorios del EEA, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la ADEX, realizaron la presentación ‘Oportunidades de Negocio para los Países Andinos’.

Está confirmada la  participación de 360 exportadores y 200 compradores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú interesados en comercializar productos de los sectores de agroindustria, confecciones, manufacturas diversas y servicios, en el VII Encuentro Empresarial Andino 2018 el 9 y 10 de mayo se llevará a cabo en Arequipa el VII Encuentro Empresarial Andino (EEA), el cual contará con la asistencia de Europa como región invitada.

“La reunión de empresarios de una región como la andina tiene un valor añadido porque nos une una realidad socioeconómica y cultural similar y sobre todo, porque hay ese anhelo de fortalecer una visión común que nos compromete frente a un mundo que se está ordenando en bloques regionales”, manifestó.

Varilias destacó el trabajo técnico realizado en conjunto con Promperú, en el cual se investiga la evolución económica de los mercados objetivo, así como la política comercial de estos.

Cifras.
De acuerdo con cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el país con la demanda más importante de productos peruanos fue Ecuador, con US$ 739 millones 240 mil (23.7% de crecimiento), mientras que Colombia y Bolivia demandaron por US$ 610 millones 442 mil (-4.62%) y US$ 580 millones (14%), respectivamente. Los envíos de la oferta primaria abarcaron el 12.8% de participación en el mercado, mientras que lo exportado en productos con valor agregado representó el 87.1%.

Si bien los principales productos exportados a este bloque pertenecen en su mayoría al rubro manufacturero (alambres de cobre, barras de hierro, cinc sin alear, y pañales para bebés, por ejemplo), otros son las galletas dulces, cemento, azúcares de caña, café, filetes congelados, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...