Ir al contenido principal

En Italia reconocen experiencia de proyecto Agua Sin Fronteras



Mención honrosa en reconocimiento al trabajo realizado en diez distritos y cantones fronterizos de Ayabaca (Perú) y Loja (Ecuador), recibió el proyecto binacional Agua Sin Fronteras durante la quinta edición del XI Premio Tabla Nacional de Contratos de Rio, realizado en Italia.

El evento es reservado en esta oportunidad para el mundo de la academia, investigación, asociaciones científicas y culturales e instituciones que han desarrollado investigaciones regionales, nacionales e internacionales, publicaciones, estudios, programas educativos, libros, revistas, artículos enfoques innovadores metodológicos y científicos sobre los contratos del Rio y a los autores de tesis y tesis doctorales para adquirir lo nuevo y más reciente en la materia, para ponerlo a disposición del Observatorio Constituyente.

Bajo el título: Agua sin Fronteras: Un ejemplo de contrato de interconexión transfronteriza”, sus autores Massimo de Franchi de la ONG Local, Paolo Andreani, Mario Busatto y Lucía Modonesi del departamento de medio ambiente, territorio y defensa de la tierra de la provincia de Viterbo, postularon el trabajo producto de la experiencia vivida en los distritos de Ayabaca, Suyo, Jililí y Sícchez en suelo peruano; Macará, Zozoranga,  de Ecuador, zona de intervención del proyecto financiado por la Unión Europea, en el Programa Regional Waterclima-LAC, que también involucró a otros socios internacionales: Gobierno Provincial de Loja (Ecuador), Gobierno Regional Piura (Perú), departamento de Meurthe-et-Moselle (Francia), aliados internacionales, gobiernos locales y los beneficiarios.

El trabajo resalta la recuperación de prácticas ancestrales para la cosecha del agua mediante la construcción de albarradas (cochas o estancos) para fortalecer el sub suelo, la construcción de reservorios con geo membrana y sistemas de riego tecnificado, reforestación y protección de vertiente, construcción de viveros y gobernanza como es la capacitación y fortalecimiento de conocimientos de los beneficiarios. Se destaca también la creación de la Plataforma Binacional como espacio de concertación y gestión de la cuenca y sostenibilidad del proyecto y los que han de ejecutarse más adelante.

Según el artículo reconocido en ceremonia realizada en la sede del Ministerio del Ambiente, el proyecto se inspira en una cofinanciación europea en la que participaron las dos provincias y regiones fronterizas de Loja (sur de Ecuador) y Piura (norte de Perú), y dos provincias europeas, la de Meurthe et Moselle del este de Francia, y Viterbo del centro de Italia.

Estos dos últimos tomaron parte en las experiencias de los contratos fluviales iniciados en sus realidades individuales y los canalizaron con la instalación de una quinta institución de la sociedad civil, Local-Real, francesa e italiana.

Durante los tres años de ejecución condujo a la ejecución de trabajos, intervenciones y acciones, como son: El desarrollo de un mecanismo de planificación negociado: la Plataforma Binacional, y la creación de un Diploma de especialización en "Gestión de cuencas fluviales", como ciclo de capacitación para los técnicos de las administraciones municipales.

Además, la construcción de 450 albarradas y 36 tanques, que irrigan más de 700 hectáreas con el mayor número de familias; incorporación de 700 familias beneficiadas directamente y 4,000 de manera indirecta; producción de 630,000 plantones de especies nativas y maderables y plantación de 350,000; creación de un nuevo núcleo de pequeños empresarios rurales asociados que activarán la economía local.

Datos

Agua Sin Fronteras en lado peruano por es ejecutado por un equipo técnico de  la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional.

La Mesa Nacional de Contratos de Fiume se estableció en 2007 como un grupo de trabajo de la Coordinación Local Italiana A21, con el objetivo de crear una comunidad capaz de intercambiar experiencias y promover los Contratos Fluviales en Italia. 

Los contratos fluviales pretenden, en primer lugar, contribuir a superar la lógica de la emergencia estableciendo una política integrada y un acuerdo que involucre a todos los interesados, hacia la prevención activa y capaz de producir indudables consecuencias positivas también en términos económicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...