
La especialista explicó que la adicción a los videojuegos es una enfermedad crónica que, como la hipertensión o la diabetes no tiene cura, pero puede superarse con un tratamiento oportuno. Los adictos al videojuego o ciberadictos pasan horas con sus computadoras, lo que los lleva a estados de fatiga e incomodidad, manteniéndolos en tensión constante que los puede conducir a cuadros depresivos y/o de ansiedad, trastornos de conducta (mentir, coger dinero,) disminuir sus actividades académicas, faltar a clases etc., llegando en ocasiones, a perder los estudios.
“Los juegos son un pasatiempo en el desarrollo de la tecnología. Los niños y los adolescentes pasan más tiempo consumiendo videojuegos. Algo que no es malo si se hace de forma responsable y controlada. Pero si no se toman algunas medidas, su uso puede ser nocivo y generar graves consecuencias”, puntualizó la especialista.
Explicó además que los casos de adicción predominan en los varones sobre las mujeres, y la edad promedio es a partir de los doce años de edad presentando algunas características como: el mentir, el que disminuyen sus notas en los estudios, ausencias y faltas a clases por quedarse horas frente a la computadora ya sea en casa o una cabina de Internet.
“La práctica de los videojuegos es aceptable en la medida en que no impida las otras actividades del niño y no lo aísle ni de sus amigos ni de su familia”, aseveró la especialista.
RECOMENDACIONES:
Victoria Ángeles brindó algunas recomendaciones a los padres con respecto a los videojuegos:
- Controlar el tiempo: Es importante respetar las actividades en el hogar. Los horarios para el estudio, la familia, los amigos y las actividades al aire libre.
- Motivar y enseñar al niño nuevas formas de entretenimiento: El niño debe saber que el videojuego no es el único medio de diversión. Los padres deben motivar al niño y/o adolescente a realizar otro tipo de actividades (paseo en bicicleta, patines, pintar etc).
- Los padres deben de conocer qué videojuego juega su hijo: Hay diferentes videojuegos para cada edad. Existen videojuegos con alto contenido sexual y violento que pueden influir en el desarrollo de una adicción.
- Mayor atención y cariño para con sus hijos: Compartir el día con los hijos e interactuar en sus actividades, son elementales para evitar el avance de alguna adicción.
· La comunicación es de vital importancia para que los hijos puedan comprender los riesgos de estar constantemente detrás de una pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario