Ir al contenido principal

EXISTEN 150 OPORTUNIDADES NO APROVECHADAS EN DINAMARCA

ü  El investigador principal del CIEN-ADEX, Marcel Ramírez, recomendó analizar quiénes son nuestros competidores y por qué no nos compran.
ü  El principal sector es el agropecuario y agroindustrial.

US$ 1,259 millones suman las 150 oportunidades no aprovechadas en Dinamarca, principalmente de los sectores agropecuario y agroindustrial, químico y metal-mecánico, y que tienen ventajas arancelarias gracias al Tratado de Libre (TLC) con la Unión Europea que entró en vigencia el 1 de marzo del 2013, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales –CIEN– de la Asociación de Exportadores (ADEX).

El jefe del Departamento de Investigaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Marcel Ramírez, resaltó que hay oportunidades en prácticamente todos los rubros, pero recomendó analizar quiénes son nuestros competidores y por qué no nos compran.

Indicó que, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones totales a Dinamarca alcanzaron los US$ 83 millones 650 mil en el 2017, contrayéndose en -4.5% en comparación al 2016 (US$ 87 millones 621 mil), debido a menores despachos de pesca tradicional (participación de 53.3% del total), que se redujo en -7.2%.

No obstante, señaló que se proyecta que Dinamarca crezca a un ritmo de 1,8% en el 2018, y con ello se vuelve un mercado interesante para su aprovechamiento, destacando que la Unión Europea ya es uno de nuestros principales socios comerciales.

Fortalezas importantes en el sector agroindustrial
Ramírez recalcó el gran potencial que tiene el sector agroindustrial peruano en el mercado danés e indicó que se debe trabajar para que una oportunidad por aprovechar se convierta en una realidad. “Se necesita un protocolo sanitario con Dinamarca para los productos frescos  y para ello se requiere mantener una cooperación público – privada y levantar las restricciones que impiden nuestro acceso a este mercado”, puntualizó Marcel Ramírez.

Especificó que en el sector agropecuario y agroindustrial son 36 oportunidades, químico 32, metal-mecánico 23, textil 15, varios 13, siderúrgico y metalúrgico 10, pesca 7, entre otros.
“Es importante recordar que tenemos suscrito un TLC con la Unión Europea y por lo tanto una ventaja arancelaria”, dijo.

Algunos de los productos del sector agropecuario y agroindustrial son las paltas, semillas de hortalizas, salsas preparadas, condimentos y sazonadores, arándonos rojos, semillas, frutos y esporas para siembra, legumbres y cerveza de malta; en el químico resaltaron alcohol etílico sin desnaturalizar, placas, láminas, hojas y tiras de polímeros, botellas y frascos, cajas y cajones, perfumes y agua de tocador.

Asimismo, del sector metal-mecánico destacaron grúas móviles, grupos electrógenos, cargadoras y palas cargadoras, tapones, máquinas para la fabricación industrial de alimentos, útiles de perforación y sondeo, pilas y baterías, entre otros.

Alza y baja
En las exportaciones de agro tradicional hubo un incremento de 140%, el textil también tuvo un alza del 43.5% y prendas de vestir 56.4%. Los sectores a la baja fueron químico con -20.8%, agropecuario y agroindustrial -2.8%, y metal-mecánico -94.3.

A tomar en cuenta
La balanza comercial con Dinamarca en el 2017 fue superavitaria para el Perú por US$ 30 millones 791 mil, ya que las exportaciones sumaron US$ 83 millones 650 mil y las importaciones US$  52 millones 858 mil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

A más de S/ 500 millones asciende el presupuesto para combatir la tuberculosis en el país

Monto permitirá la ejecución del plan de intervención contra esta enfermedad en el período 2018-2020. Las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará para combatir la tuberculosis (TB) en el país este año y hasta el 2020 están financiadas con un presupuesto que asciende a S/. 542 644 957. Así lo manifestó la directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Dra. Julia Ríos Vidal, quién precisó que los montos destinados se distribuyen para la ejecución del  Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas, como Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad (S/ 142 514 222) y a las acciones del programa de Presupuesto por Resultados (PpR) 016 TB-VIH (S/ 400 130 735). La especialista precisó que la ejecución presupuestal  contribuirá   a l incremento de la detección del 90% de casos de TB hasta el año 2020, según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), par...