Ir al contenido principal

Reactivará área de Emergencia y promocionará especialidades Médico Luis Luna retorna a la jefatura del CESAMICA

En una breve ceremonia, el director regional de Salud, Hernán García Cabrera presentó esta mañana, ante los trabajadores, al médico Luis Enrique Luna Merino como nuevo jefe del establecimiento de salud I-4 de Castilla –también conocido como CESAMICA -, en reemplazo del anterior titular Ciro García Vilela.

De esta forma, Luna Merino retorna a la conducción de ese importante centro de salud en base a lo dispuesto por la resolución directoral 1452-2017, del 22 de diciembre último, teniendo en cuenta que en abril del año 2016 precisamente fue reemplazado por el médico García Vilela.

El titular regional de Salud, doctor Hernán García señaló que en base a una disposición del gobierno regional se estima conveniente refrescar los cuadros técnicos con el fin de mejorar el servicio de prevención, atención y cobertura de este importante establecimiento de salud.

Llamó al personal de CESAMICA tanto asistencial y administrativo a trabajar en forma unida para impulsar los aciertos y corregir algunos errores.

En sus primeras palabras, Luna Merino señaló que una de sus primeras medidas será reactivar el área de Emergencia a nivel de personal como de la misma atención “que en los últimos meses ha desmejorado”, dijo.

De igual forma consideró importante iniciar un proceso de motivación al personal para que la atención a los usuarios sea la adecuada, pues “Cesamica siempre ha sido un centro referencial y ese nivel debemos retomarlo”.

Luna habló también de promocionar algunos servicios que se ofrecen en Cesamica y que gran parte de la población desconoce como: endocrinología, cardiología, reumatología, dermatología y el servicio de ecografía.

Finalmente señaló que será celoso en hace respetar el horario de trabajo tanto a médicos, enfermeras obstetras y personal administrativo. “Los horarios y las responsabilidades deben respetarse”, subrayó.

Cesamica es el centro de salud más importante en Piura, después de los hospitales, y cuenta con 160 trabajadores entre médicos, enfermeras, obstetras, técnicos y personal administrativo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

A más de S/ 500 millones asciende el presupuesto para combatir la tuberculosis en el país

Monto permitirá la ejecución del plan de intervención contra esta enfermedad en el período 2018-2020. Las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará para combatir la tuberculosis (TB) en el país este año y hasta el 2020 están financiadas con un presupuesto que asciende a S/. 542 644 957. Así lo manifestó la directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Dra. Julia Ríos Vidal, quién precisó que los montos destinados se distribuyen para la ejecución del  Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas, como Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad (S/ 142 514 222) y a las acciones del programa de Presupuesto por Resultados (PpR) 016 TB-VIH (S/ 400 130 735). La especialista precisó que la ejecución presupuestal  contribuirá   a l incremento de la detección del 90% de casos de TB hasta el año 2020, según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), par...