Ir al contenido principal

ENVÍOS INDUSTRIALES SE RECUPERAN POR DEMANDA DE QUÍMICOS Y SIDERURGIA

ü  ADEX  informó que sumaron más de US$ 4,382  millones entre enero y noviembre, 8.8% más respecto a similar periodo del 2016.

ü  Países de la CAN (Colombia, Bolivia y Ecuador) se sitúan entre los cinco principales destinos, refirió el presidente de Pymeadex, Arón Prado.  


Si bien no alcanzan las cifras de años anteriores, las exportaciones industriales sumaron entre enero y noviembre del 2017 unos US$ 4,382 millones 118 mil, 8.8% más que en el mismo periodo del 2016 (US$ 4,026 millones), gracias a los mayores envíos químicos, siderometalúrgicos y la cadena textil-confecciones, reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente de Pymeadex, Arón Prado, sostuvo que si bien los despachos industriales son demandados principalmente por Estados Unidos (25% del total se dirigen a ese mercado), es destacable la demanda de los países de la Comunidad Andina (CAN), ya que entre otras ventajas, se cuenta con arancel cero, lo que representa una gran oportunidad para las pequeñas empresas.

Señaló que para este 2018 se debe aprovechar todas las oportunidades de negocio que se tienen con los miembros de la CAN. “Los pequeños empresarios estamos capacitados para llegar con nuestra oferta exportable a este importante bloque económico.”, detalló.

Prado recalcó la importancia de la innovación para que la oferta peruana llegue a más destinos en una coyuntura en la que el consumidor busca diferenciarse y quiere precios competitivos. Mencionó el caso del sector confecciones que usa otros insumos. Recomendó a las pymes apuntar a más nichos como el retail en Bolivia. “Hay potencial para fortalecer la presencia manufacturera en ese destino”, dijo.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el sector químico continúa recuperándose al sumar US$ 1,252 millones 452 mil, elevándose 2.9%. Sus partidas llegaron principalmente a Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y EE.UU. Los despachos de la cadena textil-confecciones ascendieron a más de US$ 1,154 millones 368 mil. Las prendas de vestir (US$ 791 millones 444 mil) crecieron 3%, y los textiles (US$ 362 millones 924 mil) se elevaron en 12.3%.

Los envíos siderúrgicos (US$ 1,040 millones 604 mil) crecieron 16.2%, teniendo como destinos líderes a Estados Unidos, Colombia y Bolivia, que abarcaron más del 50% de lo exportado. No obstante, el óptimo desempeño de este sector también obedece a la fuerte demanda registrada recientemente en países europeos, como Bélgica (53%  de crecimiento), y Alemania (25.5%). Del mismo modo, en Taiwán (110%), y Sudáfrica (30%).

En tanto, los despachos metalmecánicos (US$ 475 millones 976 mil) se incrementaron en 12.8% respecto al periodo enero–noviembre del 2016. Estados Unidos son sus principales mercados, pero se observa otros nuevos como Cote D’ivoire, Estonia e Irak.
  
Más cifras
Como primer destino de la oferta manufacturera general, permanece EE.UU., seguido de Colombia (7% de crecimiento), Bolivia (9.3% de crecimiento), Chile (6.4%), Ecuador (14%), Brasil (8.7%), y México (16%). Completan el ranking de diez principales mercados Bélgica, Alemania y China, evidenciando todos cifras favorables.

Las partidas más demandadas a noviembre último fueron el cinc sin alear, alambre de cobre refinado, t-shirt de algodón, pelo fino cardado de alpaca, vehículos para transporte, máquinas de sondeo o perforación, acumuladores eléctricos de plomo, placas y láminas de polímeros de propileno, óxido de cinc, camisas de punto de algodón, alcohol etílico sin desnaturalizar, prendas para bebés, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...