Ir al contenido principal

Catacaos recuerda 10 meses con sentimiento de amargura pues no hay obras de Reconstrucción

80 mil vecinos piden real programación de obras
“Centralismo y clientelaje político condenan a Catacaos, 10 meses después”

“No se dejen robar la esperanza”, sentenció el Papa Francisco, apenas una semana atrás y la opinión pública y clase política hizo suya la hermosa frase como respuesta a las necesidades que el país necesitaba.

La cruda realidad demuestra a los 80 mil habitantes de Catacaos, que las palabras bonitas rara vez se acompañan de gestos y acciones concretos. “Este 27, cuando recordamos 10 meses de la salida del río, se confirma, penosamente, a sus hombres y mujeres que su situación de agobio, no es casualidad. En forma sistemática y firme hemos sido ignorados y dejados de lado”, denuncia su alcalde Juan Cieza.

“En ambiente con aíre acondicionado, tecnología, burocracia dorada y un gran aparato propagandístico se lanzaron las primeras obras de reconstrucción, que responden al Plan de promesas de obras que la región escucha desde hace más de dos décadas: hospitales y la Costanera”, agrega la autoridad.

Seguidamente dice: “Increíblemente el estado, entiéndase Autoridad de Reconstrucción con Cambio y el Gobierno Regional, lanza la Reconstrucción no en Catacaos o Cura Mori, sino en los ambientes del centralismo piurano que tiene otras prioridades, que no son las de quienes sufrieron el embate de la naturaleza”.

“Ahora nos castigan en donde más duele. En la fe, la esperanza, trayendo desazón y rabia que cuesta dominar”, resumen ante esa sensación de estar fuera de todo plan de trabajo.

“Se han priorizado el indignante clientelismo político, dejando a personas humildes e inocentes abandonadas a su suerte y a merced de todos los males”, comenta Cieza Sánchez, quien espera el respaldo de todos los congresistas, para revertir esta situación.

Sus otras dos cartas son la ayuda internacional ante el abandono del estado y la mano de Dios, pues tomando la Reconstrucción como excusa, se van ejecutar obras en toda la región, menos, donde se vivió la desgracia.

“En todos los foros, reuniones de trabajo y conversaciones, Catacaos ha dicho sus necesidades: agua y alcantarillado, diques o defensas ribereñas, pistas, colegios, postas médicas y con ello un pedido, quién las ejecute, lo haga correctamente, recuerda.

“El tiempo suma días, semana, meses y la carencia de muchos servicios, carreteras, infraestructura son cada día peor, pues se viven en condiciones muy duras y condena a las nuevas generaciones a sufrir enfermedades, carencias y condiciones que rebajan su condición humana”, afirma quien carga sobre sus hombros toda la crítica de quienes creyeron en los discursos y ofrecimientos vanos del estado.

“A partir de este 27 de enero, vamos a declararnos en sesión permanente todos los cataquenses para diseñar un plan de acción agresivo para hacernos escuchar”, plantea Cieza Sánchez, quien espera reunirse con Edgar Quispe para conocer de sus propias palabras, lo programado para Catacaos con probables fechas y asignación presupuestaria.

“Una cosa es clara, a Catacaos se le respeta y las mecidas y desplantes, han terminado. Merecemos revertir esta situación. La priorización de obras debe cambiar por una real, efectiva que favorezca a los damnificados”, puntualiza.

“Basta de engaños. Exigimos obras concretas. El futuro de miles de hogares no puede depender de técnicos y profesionales incapaces, que reciben una consigna y perjudican a los verdaderos damnificados”, finalizó, el alcalde de Catacaos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...