Ir al contenido principal

SECTOR FARMACEÚTICO NECESITA MARCO REGULADOR PARA DESARROLLARSE

También investigación, innovación y desarrollo

ü  Exportación de productos superó los US$ 42 millones entre enero y noviembre del 2017.

La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX) informó que el sector farmacéutico peruano, tiene como prioridad promover la investigación, innovación y desarrollo tecnológico, así como trabajar en un marco regulador que les permita competir en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras.

Adicionalmente, los industriales han solicitado a las autoridades sanitarias que ejerzan el control de calidad a todos los medicamentos importados antes de su comercialización en nuestro país, mediante laboratorios de control de calidad local, con el fin de garantizar la salud de la población.

“Si bien los productos cuentan con Certificaciones de Buenas Prácticas otorgados por el organismo competente de cada país, es necesario que a cada lote que ingrese a nuestro país se le realice su control de calidad, ya que algún problema no detectado a tiempo, podría poner en riesgo la salud de los consumidores”, indicó la Gerencia de Manufacturas de ADEX.  

La agenda pendiente incluye el fortalecimiento de las entidades encargadas de la supervisión de medicamentos, y una regulación interna articulada y consistente, que les permite ser competitiva frente a sus pares de otros países.

Cifras recientes
Entre enero y noviembre del 2017, las exportaciones de productos farmacéuticos peruanos sumaron US$ 46 millones 427 mil, un 24.5% más respecto a similar periodo del 2016 (US$ 37 millones 302 mil), por los mayores despachos a los países de la región. El principal fue Ecuador, que concentró el 28.3% de los envíos, y con un alza de 56.6%. “A ese mercado le siguieron Bolivia que demandó el 13% de los exportado, Chile (11%), Colombia (8%) y Panamá  (6.1%).

“A Bolivia se despacharon medicamentos para uso humano (vacunas, y vitaminas) y veterinario. Nuestras exportaciones a Chile muestran un alza interesante por mayores envíos de medicamentos y material médico como algodón y vendas. Del mismo modo, el mercado colombiano incrementa su demanda en 53%, principalmente de medicamentos veterinarios”, detalló la Gerencia de Manufacturas de ADEX.

De acuerdo con cifras recientes del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, del total de partidas exportadas, la que tuvieron los montos más importantes en estos once meses del 2017 fueron los demás medicamentos para uso humano, y los demás medicamentos de uso veterinario, que agrupadas representan aproximadamente el 50% de lo enviado en farmacéuticos nacionales.

Como se recuerda, la oferta del sub sector farmacéutico peruano alcanzó los US$ 41 millones 616 mil al cierre del 2016, año en el que llegó a más de 60 mercados, según información del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade. Ante ello, se evidencia la obtención de una cifra superior a esta al cierre del 2017.

Estados Unidos
Si bien otros destinos que continúan en el ranking provienen de Centroamérica, como  Costa Rica, Nicaragua, y Guatemala, Estados Unidos se posiciona como décimo mercado, con un alza de 1198% al pasar de US$ 83 mil en enero – noviembre del 2016, a más de US$ 1 millón.

Así, queda demostrado el crecimiento constante que viene dándose en la demanda de farmacéuticos peruanos en el mercado estadounidense, si se toma en cuenta que los despachos hacia allá no llegaban al millón, y que su máximo pico lo alcanzó en el periodo enero – noviembre del 2015, cuando se exportó por US$ 627 mil.

El dato
Las principales empresas exportadoras peruanas de este rubro a noviembre último son Agrovet Market S.A., Laboratorios Portugal S.R.L., Tagumedica S.A., Medifarma S.A., B.Braun Medical Perú S.A., Unilene S.A.C., Ilender Perú S.A., Laboratorios AC Farma S.A., Laboratorios Biomont S.A., y Quimtia S.A., entre otros. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...