Ir al contenido principal

Catacaos denuncia omisiones en Obras 2018 de ARCC

Edgar Quispe por mal trabajo que perjudica a miles
Cieza Indignado reclama rectificación de plan de obras Reconstrucción 2018

“Nos están mirando de espaldas y es como si nos dijeran que sigamos sufriendo como hasta ahora”, así refleja su indignación el acalde de Catacaos, Juan Cieza, cuando revisa las obras que la ARCC ya colgó en las redes.

“Hay graves omisiones, que quiero pensar y deseo equivocarme, que los asesores le están haciendo un mal favor a Edgar Quispe, pues ello le hace mucho daño al Gobierno regional y Nacional. Son tan clamorosos los yerros. No es la autoridad, son los técnicos medios.”, agrega.

Para muestra un botón, indica Cieza Sánchez, cuando lista en mano muestra que los “profesionales” del nivel central se han olvidado de Pedregal chico y sus requerimientos de agua y alcantarillado.

“Ellos tenían un sistema nuevo, que ahora las ONGs y el sector privado están reponiendo y que nosotros, incluimos en las prioridades con Pablo de la Flor y luego con Edgar Quispe y ahora no figuran”, señala, buscando respuesta sobre cómo se les explica a quienes el río les afectó dos veces que hay obras en todos lugares, menos para ellos.

Igualmente en el caso del agua y alcantarillado para Pedregal Grande, que incluye Nuevo Pedregal, Pedregal Grande y Molino Azul, han considerado todas las redes, pero lanzan a estudio la planta de bombeo. “Es decir el estado nos ofrece un elefante blanco, inoperativo, pues en ese sector las familias nunca van poder usar dichos servicios. Inconcebible”, refiere el alcalde de Catacaos.

Yerros técnicos?

Otra de las perlas, que ha descubierto y tal vez explicaría el por qué Quispe no vino a realizarlo a Catacaos, como correspondía, es que el sistema de agua y alcantarillado de toda la ciudad, que estaba considerado con un presupuesto de 100 millones de soles, lo han reducido a una tercera parte y ahora han considerado solo 32 millones. “Quispe nos tiene que explicar ello, ya, a todos los cataquenses”, exige Cieza.
Lo mismo sucede con el caserío de Simbilá y sus sistemas de agua y alcantarillado que baja de 10 a 3 millones, dice como otro ejemplo.

Ni un solo gramo

Más adelante mostró su fastidio porque la carretera Piura a Catacaos ya muestra sus frutos en Castilla, pero en la Heroica Villa no hay un “solo gramo de asfalto o de tierra”, reclama indignado.

“Hay, me atrevo a creer, respuestas políticas ante el tema de la Reconstrucción y ahora esas respuestas, ya no corresponden, se debe trabajar dónde más hay perjudicados y no pensando en a quién debo favorecer”, puntualiza.

Finalmente reiteró su queja y responsabilizó al ministro de Transporte, Bruno Giuffra, por el daño que la empresa constructora del incompleto intercambio vial, realizó al camino vecinal que fue destrozado cuando se desvió el tránsito para permitir esos trabajos.


“Allí deben construir un puente nuevo, pues con el paso de vehículos de gran tonelaje lo han deteriorado en su estructura y no aceptamos parchados como el que ya hacen. El único responsable será el ministro si semanas o meses después ese puente se cae”, indica Cieza Sánchez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...