Ir al contenido principal

Ministro de Salud, Abel Salinas Rivas, hace llamado a ciudadanía a donar sangre para salvar vidas

·         Meta del 2018 es alcanzar por lo menos 60,000 unidades de sangre con aportantes voluntarios
El Ministro de Salud, Dr. Abel Salinas Rivas hizo hoy un llamado a la solidaridad a todo el pueblo peruano a contribuir con la donación de sangre para salvar vidas como un acto de amor al prójimo.

Dijo que la meta para este año 2018 es alcanzar por lo menos 60,000 unidades de sangre que es el equivalente a la donación del 10% de personas registradas como donantes voluntarios, que suman los 600,000 en todo el Perú.

Salinas dijo que debemos superar las cifras actuales equivalentes al 1% del total de donantes, a pesar de que la sangre es fundamental para garantizar la vida de pacientes que llegan a los hospitales por accidentes o enfermedades.

Precisamente, el hijo del Ministro, el joven abogado Mauricio Salinas Márquez  se convirtió hoy en el donante Nº 101 cuando se presentó como aportante voluntario en las carpas instaladas en la sede ministerial donde se realizó la colecta de sangre “Dona sangre, salva vidas”.

“Agradezco a toda la juventud peruana, por intermedio de Mauricio, por su disposición a este valioso aporte voluntario, que va a contribuir con las reservas requeridas en los bancos de sangre de los hospitales y centros de emergencia del país, subrayó el Ministro Salinas Rivas.

Durante la campaña realizada en la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), el titular de Salud destacó la importancia de reforzar esta práctica solidaria con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quienes lo necesitan.

“Queremos llegar al 10%, considerando que países cercanos a nosotros tienen indicadores de 20, 30 y 40 por ciento. No seamos reactivos, sino más bien proactivos. El donante real debe hacerlo por lo menos dos veces al año. Yo lo invito a participar en las campañas de donación como un acto de amor y desprendimiento para nuestros conciudadanos”, señaló.

No a la comercialización
El Dr. Abel Salinas pidió a la población no caer en la comercialización de la sangre. “Esta práctica es un delito de humanidad. No es posible que existan todavía personas que tienen que comprar sangre para ayudar a un familiar”, puntualizó.

El Ministro de Salud visitó las carpas de atención acompañado por su hijo Mauricio Salinas, quien se sumó a la jornada y demostró su acto de solidaridad. “Quiero felicitar a todos los jóvenes como Mauricio que pone ese grano de arena y dar ese mensaje de desprendimiento de donar sangre es salvar vidas”, destacó.

Por su parte, el Dr. Juan Almeyda Alcántara, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, destacó que se tiene programado realizar campañas como parte del Plan Nacional para la Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre en el Perú 2017-2021.

El funcionario refirió que la campaña de hoy sirve para proveer y tener un stock de seguridad de sangre ante cualquier contingencia que se pueda presentar durante los días de visita del Papa Francisco al país. Similares jornadas se llevarán a cabo también en ciudades de Trujillo (La Libertad) y Puerto Maldonado (Madre de Dios).

La campaña contó con la participación profesionales y stands del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y del Hospital Edgardo Rebagliati, de EsSalud. La jornada cerró con la captación de 102 unidades de sangre (450 ml por unidad).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...