Ir al contenido principal

TITULAR DE LA CORTE DE PIURA INFORMA SOBRE PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y COMPRA DE BIENES PARA SU INSTITUCIÓN

  • Indicios ya fueron denunciados a la presidencia del Poder Judicial, Contraloría, entre otros.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, Jorge Hernán Ruiz Arias, dio a conocer públicamente presuntas irregularidades que se han encontrado después de haber efectuado una evaluación interna en la Gerencia de Administración Distrital de esta institución.
“En el marco de la política institucional, como parte de mi plan de trabajo para prevenir actos de corrupción, hemos puesto a conocimiento del Presidente del Poder Judicial, Gerencia General, Oficina de Control Institucional, Procuraduría del Poder Judicial y Contraloría General de la República una serie de casos donde existirían posibles irregularidades”, manifestó Ruíz Arias en conferencia de prensa.
Dentro de estos hechos se encuentran los trabajos de acondicionamiento para el funcionamiento de los Juzgados de Familia de Piura ubicados en la calle Tacna por un monto de S/ 119,084.62 soles, donde según el informe de los inspectores técnicos de seguridad en edificaciones se pudo constatar que los vidrios de ventanas, divisiones y mamparas no tienen láminas de seguridad, existe humedad en muro y piso del pool de asistentes, los archivadores están anclados a los muros construidos en drywall contraplacado y no tienen la debida sujeción en la parte inferior, los planos no coinciden con la realidad inspeccionada, falta de sistema de ventilación en baños, existen conductores eléctricos que pasan por pared mojada por filtración de agua.
También se tiene el acondicionamiento para el funcionamiento del Juzgado de Familia en Chulucanas, por un monto de S/ 31,480.03 soles, sin embargo se advierte la existencia de presuntos vicios ocultos en la orden de servicio, los mismos que ya fueron comunicados a las instancias correspondientes.
El titular de la Corte también señaló que se han realizado compras sin su autorización como titular del pliego, tal es el caso de la presunta sobrevalorización en la adquisición de 100 ventiladores por un total de S/ 15,900.00 soles, así como la compra de papel por S/ 203,280.00 a pesar que el certificado presupuestario era de S/ 110,000.00 soles.
Igualmente, llama la atención el reconocimiento de deuda por cinco meses a la compañía que brindaba el servicio de limpieza durante el año 2017 por un monto de S/ 421,640.40, pese a que la presidencia, mediante resolución administrativa N° 223-2017, declaró en situación de desabastecimiento la contratación del servicio de limpieza, por el periodo de tres meses, tiempo en el cual se debió convocar el respectivo proceso, lo cual no se hizo.
Ruiz Arias también informó que ha solicitado una auditoría ante la Oficina de Control Interno del Poder Judicial para el periodo 2015-2016, además de la revisión de los contratos para el alquiler de locales y el servicio de traslado de los tableros electrónicos, destacando que la auditoría también incluye su primer año de gestión.
Respecto al estado de estos indicios, explicó que el Fiscal de la Nación ya remitió a la Junta de Fiscales Superiores de Piura un oficio sobre los hechos relacionados con el reconocimiento excepcional de deuda a favor de la empresa de limpieza “Salubridad y Saneamiento”.
“Estos hechos deberán ser investigados por el Ministerio Público a fin de determinar su existencia y quiénes son los involucrados, para proceder a establecer la responsabilidad administrativa, civil o penal respectivamente” afirmó el presidente de la Corte.
Finalmente, resaltó que en el marco de la política de transparencia en cada proceso de contratación se ha convocado a un representante del Sindicato de Trabajadores para que participe como veedor. El magistrado, también se comprometió a seguir cautelando de forma adecuada los recursos asignados por el Estado; “nosotros debemos de dar el ejemplo de transparencia para que otras instituciones del sector público también efectúen las acciones correspondientes a fin de prevenir actos de corrupción”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...