Ir al contenido principal

Contraloría detecta cuatro situaciones adversas en ejecución de contrato para descolmatación del río Piura

Los riesgos identificados están referidos a falta de autorizaciones, incumplimiento de plazos y otros
La Contraloría General de la República, a través de un equipo de auditores de la Contraloría Regional de Piura, identificó cuatro situaciones adversas en la ejecución del contrato para el servicio de
descolmatación del cauce del río Piura, en el tramo comprendido desde el puente Bolognesi hasta la
presa Los Ejidos.
Se trata del Informe de Control Concurrente N° 009 -2018- CG/COREPI-CC, el cual ya está a disposición de los ciudadanos en la página web de la Contraloría (www.contraloria.gob.pe), para un mejor acceso a la información pública y mayor transparencia.
Dicha acción comprendió la evaluación del hito de control N° 01 denominado Informe Quincenal en el referido tramo del afluente que divide los distritos de Piura y Castilla. La actividad de prevención fue convocada por un monto de S/ 10 898 432,54.
Para el logro de este informe, la Contraloría desplegó un equipo de profesionales, entre auditores y otros especialistas, para intervenir a lo largo de diez tramos de los ríos Piura y Chira, donde se realizan labores de descolmatación y encauzamiento como medida de prevención ante un nuevo periodo lluvioso.
Riesgos identificados:
 No se habría advertido que el contratista depositó el material descolmatado en lugares (botaderos)
que fueron definidos en coordinación con la supervisión, pero sin la conformidad de la entidad.
Adicionalmente, no evidenció las autorizaciones ambientales y sanitarias. La situación descrita afecta
la calidad ambiental del proyecto y expone a la entidad a controversias y reclamaciones.
 Se indica en el informe que la entidad no habría cautelado que el contratista culmine los trabajos de
descolmatación y eliminación de material arenoso en las fechas programadas, ya que el plazo
contractual fue de 48 días calendario y vencía el 10 de diciembre de 2017. Este hecho expone a la
población ante la ocurrencia de otro fenómeno natural y ocasiona que la entidad debe ejecutar las
acciones previstas en la normativa vigente.
 La entidad no habría adoptado acciones orientadas a cautelar que el contratista presente
oportunamente el primer informe quincenal dentro de los plazos establecidos en las bases integradas
del proceso (5 días calendario siguientes del periodo a informar). La situación descrita genera que la
entidad ejecute las acciones previstas en la normativa vigente. La presentación no oportuna de este
informe está afecto a penalidades, según detalla el contrato.
 Lo mismo habría ocurrido con la cantidad de la maquinaria ofertada, generando que las actividades
no se concluyan en la fecha prevista. Se evidenció que el consorcio no cumple con los nueve
tractores ofertados en su propuesta. Este hecho expone a la población ante la ocurrencia de otro
fenómeno natural y ocasiona que la entidad ejecute las acciones previstas en la normativa vigente,
como una penalidad.

El control concurrente permite alertar oportunamente sobre hechos que podrían poner en riesgo la
ejecución y cumplimiento de las obras y servicios proyectados, sin que se detengan los trabajos, a fin de
evitar eventuales irregularidades, actos de inconductas funcional o eventuales hechos de corrupción.

Justamente, la Contraloría acompaña a los entes ejecutores (Gobiernos regionales, ministerios,
municipalidades, etc.) para promover una adecuada ejecución de las obras y el bueno uso de los
recursos públicos, en beneficio del país y la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...