Ir al contenido principal

La Libertad: más de 3 mil familias trabajarán con tecnologías productivas de Haku Wiñay

Los resultados e impactos positivos logrados el año 2017 con Haku Wiñay, el proyecto emblemático de Foncodes, permitirán ampliar y llegar a más familias de la región La Libertad, mejorando su economía y su nivel de vida.

El Jefe de la Unidad Territorial Foncodes Trujillo,  Eberth Flores Gonzáles, anunció que en el presente año, con un presupuesto de 15 millones 800 mil soles y con asistencia técnica del proyecto Haku Wiñay, unas 3 mil 160 familias de centros poblados de las provincias de Bolívar, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco trabajarán en el desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales inclusivos.

Las familias que serán incorporadas a este proyecto productivo radican en las zonas rurales de los distritos de Condormarca, Taurija, Satibamba y Sanagorán respectivamente.

En estas zonas de la sierra liberteña se implementarán tecnologías productivas como riego tecnificado, biohuertos, módulos de producción de abonos orgánicos, cultivos andinos, pastos cultivados, módulos de crianza de animales menores (cuyes, gallinas), cocina mejoradas, módulos de agua segura, manejo de residuos sólidos, concurso de negocios rurales, educación financiera y otros.

Actualmente, Haku Wiñay interviene en centros poblados de la región La Libertad con impactos muy auspiciosos. Las familias organizadas participan en concursos de negocios rurales inclusivos con sus propuestas de negocios. Los que resultan ganadores reciben financiamiento de hasta 8 mil soles en insumos y asistencia técnica.

Hay diversos emprendimientos en marcha como producción de miel de abeja, panadería, crianza de gallinas, cuyes, cerdos, restaurantes, carpintería, peluquería, sastrería, confecciones y bordados, zapatería y otros negocios que generan trabajo en forma directa e indirecta para las familias que antes.

De este modo, las familias con los ingresos que obtienen se alimentan mejor y educación a sus hijos, y progresivamente están logrando salir de la pobreza.

Por ejemplo, las cocinas mejoradas propician una vida más saludable porque reducen la contaminación por humo y hollín y se consume menos leña.

El proyecto Haku Wiñay  trabaja en el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de emprendimientos rurales inclusivos, y fomento de las capacidades financieras. Ello genera autonomía economía sostenible de los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes trabaja en el eje 4 – “Inclusión Económica” de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS.

Las familias usuarias de Haku Wiñay trabajan en un conjunto de tecnologías y en el proceso desarrollan prácticas productivas con excelentes resultados. Reciben asistencia técnica y capacitación a cargo de un yachachiq, líderes o expertos locales encargados de asistencia técnica individualizada en todo el proceso de implementación de los componentes del proyecto Haku Wiñay, hacia un cambio positivo.

A la fecha, en la región La Libertad, Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay ha ejecutado 73 proyectos para 7 mil 842 familias, con una inversión de 33 millones 793 mil 493 soles.

En tanto, a nivel nacional, Haku Wiñay interviene en el ámbito de las unidades territoriales de Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, La Merced, Lima, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tarapoto, Tacna y Trujillo, donde ha desarrollado 1 mil 461 proyectos para 167 mil 921 familias usuarias a costo de 709 millones 063 mil 604 soles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...