Ir al contenido principal

Minsa brindó más de 96 mil atenciones en las comunidades nativas de Loreto y Puno a bordo de las PIAS

·         Las morbilidades más frecuentes son infecciones respiratorias agudas, parasitosis, anemia, enfermedades diarreicas agudas, entre otras.
·         En marzo del 2018 se programará el zarpe de las embarcaciones en los ríos de la Amazonía y el Lago Titicaca.

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó un total de 96,070 atenciones médicas en las comunidades indígenas de las regiones Loreto y Puno, durante los viajes que el personal de salud realizó en el 2017 a bordo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) por los ríos de la Amazonía y el Lago Titicaca.

Durante las travesías, el Minsa a través del Seguro Integral de Salud (SIS),  afilió a 4991 personas en   Loreto (4873) y Puno (118). Los registros se hicieron, en algunos casos, sin la obligatoriedad de presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI).

En la región Loreto las cuatro PIAS: Napo, Morona, Putumayo I y Putumayo II, realizaron cinco zarpes, de 45 días cada uno,  llegando a las comunidades nativas de las cuencas de dichos ríos para brindar atención gratuita. La Marina también puso a disposición tres embarcaciones tópicos (BAP Pastaza, BAP Curaray y BAP Corriente)  para navegar los ríos Yavari, Ucayali y Tigre, llevando atención médica.

De esta manera en la región Loreto se realizaron un total de 87,457  atenciones, de las cuales el 61% fueron brindadas a varones y 39% a mujeres, siendo los servicios con mayor demanda  el de medicina general  (31%), seguido por los de laboratorio (36.95%), enfermería (15.48%), odontología (8.60%) y obstetricia  (7.43%).

También se reportaron 304 gestantes con anemia, de las cuales 86 son adolescentes, a quienes se les brindó la suplementación con hierro y se les dio inició a su control. Se atendieron 17 partos sin complicaciones. Se realizó el control de crecimiento y desarrollo a 2366 niños menores de 5 años y se aplicaron 7616 vacunas.

A través del servicio de telemedicina del Minsa se brindó atención a 44 pacientes en dermatología, pediatría, traumatología, ginecología e infectología, con el apoyo del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias.

Las morbilidades más frecuentes registradas en las comunidades de la Amazonía son las infecciones respiratorias agudas (IRAS), parasitosis, anemia, enfermedades diarreicas agudas (EDAS), infecciones de tracto urinario (ITU), lumbalgia, micosis, artralgia, gastritis y conjuntivitis.

ATENCIONES EN EL  LAGO TITICACA
En Puno la PIAS Lago Titicaca realizó dos zarpes, permitiendo  llevar los servicios de salud a las comunidades indígenas que habitan en las islas y alrededor del lago. En estos dos viajes se realizaron  8613 atenciones siendo el de mayor demanda el servicio de odontología (4118), seguido por los de medicina general (2253), obstetricia (1110), enfermería (753) y laboratorio (379), que se efectuaron dentro y fuera de la embarcación en pueblos  alejados hasta donde el personal del Minsa  se movilizó en pequeñas embarcaciones, para atender las necesidades en salud.

También se efectuaron  6 atenciones en telemedicina  en servicios de ginecología (4), endocrinología pediátrica (1) y gastroenterología pediátrica (1) todas ellas en conexión con el Hospital Cayetano Heredia de Lima.

EL DATO
·         Las PIAS son embarcaciones fluviales de la Marina de Guerra del Perú que permiten llevar los servicios del Estado a los pueblos más alejados de nuestro territorio, en un esfuerzo multisectorial dentro del marco del Programa de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. La participación del Minsa, en esta intervención, se realiza en coordinación con las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) de Loreto y Puno.
·         Cada embarcación está equipada con consultorios de obstetricia, ginecología, laboratorio, salas de cirugía, consultorio odontológico, tópico y consultorio de telemedicina, además de una farmacia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...