Ir al contenido principal

Incendios forestales ponen en peligro sostenibilidad del bosque seco

El SERFOR informa que se pierden S/ 11,270 por hectárea quemada, de acuerdo a estudio de valoración económica en este frágil ecosistema norteño.

Los incendios forestales en el bosque seco ponen en peligro la sostenibilidad de este frágil ecosistema, porque degradan los suelos, destruyen la flora y fauna silvestre y generan daños económicos a la población local, que se dedica a la ganadería, la apicultura y a la producción de algarrobina y sus derivados.

En lo que va del año, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, reporta la ocurrencia de cinco incendios forestales en la región Piura, dos de estos (Tacalá y Locuto) afectaron 90 hectáreas de bosques secos. El año 2017 se registraron 25, que afectaron a 11 mil 750 hectáreas de bosques secos, principalmente de la provincia de Morropón-Chulucanas.

Frente a estos hechos, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, fortalece las actividades de prevención en la población con el fin de evitar el uso irresponsable del fuego durante la preparación de terreno para cultivo agrícola, en el pastoreo y en el proceso artesanal de recolección de miel.

El Ing. Juan Otivo Meza, responsable de la ATFFS Piura, informó que de acuerdo a estudios de valoración económico en el bosque seco, se pierde aproximadamente $ 3,500 por hectárea afectada por los incendios forestales; es decir S/ 11,270 dejaría de percibir un poblador local al no tener forraje para el ganado, algarroba, floración para las abejas, leña, entre otros productos forestales que obtienen del bosque.

Del mismo modo, el funcionario del SERFOR expresó que los incendios forestales generan un impacto negativo en el medio ambiente, porque empobrece el suelo, arrasa con la flora y fauna silvestre, y aparecen plagas y enfermedades que afectan la salud de los seres vivos. Además, el efecto inmediato es la producción y liberación a la atmósfera de gases efecto invernadero que favorecen al cambio climático.

Sistema de alerta temprana
Otivo Meza resaltó la importancia de la participación de las autoridades locales, como entes responsables de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (SINAGERD).

Asimismo, precisó, que para complementar las acciones de sensibilización y coordinación con las comunidades y autoridades, el SERFOR ha implementado un programa que identifica la distribución de los focos de calor a nivel nacional.

Este reporte se envía al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura, así como a los gobiernos locales, con la finalidad de optimizar la prevención y capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de incendios forestales, a través de la oportuna comunicación y coordinación con la Plataforma Regional de Defensa Civil.

Más información
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves: “provocar incendios forestales”, así como realizar la “quema de los recursos forestales que forman parte del Patrimonio”. La sanción para los responsables es el pago de una multa superior a los 41 mil 500 soles, equivalente a más de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

A más de S/ 500 millones asciende el presupuesto para combatir la tuberculosis en el país

Monto permitirá la ejecución del plan de intervención contra esta enfermedad en el período 2018-2020. Las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará para combatir la tuberculosis (TB) en el país este año y hasta el 2020 están financiadas con un presupuesto que asciende a S/. 542 644 957. Así lo manifestó la directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Dra. Julia Ríos Vidal, quién precisó que los montos destinados se distribuyen para la ejecución del  Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas, como Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad (S/ 142 514 222) y a las acciones del programa de Presupuesto por Resultados (PpR) 016 TB-VIH (S/ 400 130 735). La especialista precisó que la ejecución presupuestal  contribuirá   a l incremento de la detección del 90% de casos de TB hasta el año 2020, según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), par...