Ir al contenido principal

Esta semana se aprueban expedientes sobre rehabilitación de dique derecho del río Piura y del dren Sechura

El gerente regional de Infraestructura, Martín Saavedra, informó esta mañana que ya se cuenta con los expedientes casi listos de la rehabilitación del dique derecho del río Piura y del dren Sechura, los cuales deben estar aprobados a más tardar este miércoles 10. Lo propio debe ocurrir, muy cerca –dijo- con el caso del dique izquierdo del río Piura y del dren 1308.
Tras exponer esta mañana ante la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, sobre los expedientes técnicos relacionados con la rehabilitación de los diques de las márgenes derecha e izquierda del río Piura, Saavedra explicó que en el caso del dren 1308 se deben levantar las observaciones en el curso de esta semana.
Mientras que, en el caso del dique izquierdo, tras el levantamiento de observaciones, debe ser aprobado entre el jueves o viernes de esta semana. Detalló que las observaciones se relacionan con los costos -para evitar cualquier tipo de sobrevaloración- y con los metrados.
Incremento
Con respecto a un presunto incremento de 10 millones de soles que se habría producido para la rehabilitación de los diques de las márgenes derecha e izquierda del río Piura (el total alcanza los 38 millones de soles), el funcionario explicó que la ficha hecha por el Proyecto Especial Chira-Piura se lanzó por 28 millones de soles, pero tras una revisión de parte de la Autoridad de la Reconstrucción se estimó que el monto era bajo y podía estar por los 38 millones. 
“Por eso –indicó Saavedra- nos han dado el dinero por dicho monto. El consultor dice que está por los 37 millones, pero igual cabría revisar, porque no vamos a permitir como Gerencia Regional de Infraestructura ni como Dirección de Estudios cualquier tipo de sobrevaloración”.
Además, dijo, esto está siendo verificado en forma concurrente por la Contraloría, y deben adecuarse a sus normas, por lo cual “no vale aprobar un expediente subvaluado, que es lo peor, o sobrevalorado”.
Saavedra también reconoce que los trabajos de descolmatación, por parte de Agro Rural, están afectando y es lo que generado retraso en la elaboración de los expedientes técnicos. “Esto, lógicamente, implicará mayores costos”.
“Esto es en todo, no sólo en el dique izquierdo, sino en las otras dos defensas”, alegó. En el caso de los drenes, tiene entendido que no ha habido un incremento, sino que (el costo) ha bajado un poco.
Inicio de trabajos
El funcionario regional precisó que una vez aprobados los expedientes técnicos, se cuenta con 15 días para que los contratistas inicien los trabajos, aunque la idea es conversar con ellos para que inicien ya las obras. Esto, estimó, debe ocurrir desde el 20 de enero.
Explicó que en el caso del dique izquierdo se precisa cerrar los cinco huecos existentes, lo cual no tomará más de un mes, y en el caso de los drenes se quiere empezar por la parte final para que haya una mayor correntía.
Datos
-El funcionario también indicó que, el dique derecho, cuyo valor de los trabajos está por los 7 millones de soles, ya tiene un postor ganador en supervisión externa. Mientras que en el caso del dique izquierdo, y la parte del puente Cáceres al futuro puente Integración, mañana martes se conocerá a los ganadores de la buena pro, la cual será otorgada cuando se tenga la certificación presupuestal, porque debido al cambio de año ya se ha perdido en forma documentaria.
-Todas las obras de reconstrucción mayores a cuatro millones de soles cuentan con supervisión externa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

A más de S/ 500 millones asciende el presupuesto para combatir la tuberculosis en el país

Monto permitirá la ejecución del plan de intervención contra esta enfermedad en el período 2018-2020. Las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento que el Ministerio de Salud (Minsa) implementará para combatir la tuberculosis (TB) en el país este año y hasta el 2020 están financiadas con un presupuesto que asciende a S/. 542 644 957. Así lo manifestó la directora de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, Dra. Julia Ríos Vidal, quién precisó que los montos destinados se distribuyen para la ejecución del  Plan de Intervención para la Prevención y Control de TB en regiones priorizadas, como Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad (S/ 142 514 222) y a las acciones del programa de Presupuesto por Resultados (PpR) 016 TB-VIH (S/ 400 130 735). La especialista precisó que la ejecución presupuestal  contribuirá   a l incremento de la detección del 90% de casos de TB hasta el año 2020, según estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), par...