Ir al contenido principal

PYMES REQUIEREN POLÍTICAS QUE ASEGUREN ESTABILIDAD PARA INTERNACIONALIZARSE

En el 2017, de 7 mil 519 empresas exportadoras, unas 1,936 empresas fueron pymes, indicó presidente de ADEX, Juan Varilias.
                           
Con políticas económicas que garanticen eficiencia y estabilidad en el país y el desarrollo de programas que fomenten su competitividad, las pequeñas y medianas empresas (pymes) lograrán una mayor internacionalización, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.

En la ceremonia de reconocimiento a las 20 empresas ganadoras de las convocatorias del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) lanzadas en el 2017, Varilias resaltó que ese tipo de iniciativas contribuyen a mejorar la competitividad, reducir riesgos y optimizar las capacidades de gestión de las pymes.

“El PAI es uno de los instrumentos que evidencia los esfuerzos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en conjunto con ADEX y Swisscontact, para apoyar la internacionalización de estas empresas de alto impacto, y digo que son de alto impacto por su efecto generador de empleo de forma descentralizada”, refirió.

En línea con lo expuesto, señaló que en el 2017 Perú tenía 7 mil 519 empresas exportadoras, de las cuales, 1,936 empresas eran pymes (25.7% del total), número estable respecto al 2016. No obstante, precisó que en los últimos cinco años, el stock de pymes sufrió una reducción promedio anual de 3.8%, pasando de más de 2 mil 349 en el 2012 a 1,936 el año pasado. 

“Esto nos da un indicador de que aún es complicado para las pymes alcanzar la competitividad que hoy exigen todos los mercados del mundo, por lo que el PAI se constituye en una interesante iniciativa que tiene el apoyo de ADEX”, acotó.

Por su parte, el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, remarcó que la concepción del PAI obedece entre otros aspectos, a que las pymes exportadoras peruanas aún no profundizan sus procesos de internacionalización por falta de recursos, así como de información especializada de los mercados de destino.

“Dentro del pilar de facilitación de comercio, Mincetur, conocedor de que el acceso al financiamiento es uno de los puntos más álgidos para el desarrollo del comercio exterior, se ha propuesto trabajar en diversas líneas de acción para enfrentar esas limitantes que tienen las empresas, principalmente las pequeñas y medianas”, detalló.

En ese sentido, recordó que el PAI se ha desarrollado como parte de las actividades simplificadas del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), mediante el componente de financiamiento. “Exportar e internacionalizarse es dejar el nombre del Perú en alto”, enfatizó.

Premiación
Las 20 empresas beneficiadas del año pasado recibirán de forma conjunto recursos no reembolsables por más de un millón y medio de soles. Las pymes son del sector agroindustrial, textil-confecciones, metalmecánica, servicios y madera, de acuerdo con el consorcio operador ADEX-Swisscontact.
Las pymes que accederán a los recursos no reembolsables son Laurie & Pujalt, Grandino SAC, Rasil SRL, Amazon Andes Export, RFCAR SRLTDA, Shanantina SAC, Greenbox SAC y Cooperativa Agraria de Servicios Café Hemalu de los Bosques del Inka.

Asimismo, Gaipo Perú Textil SAC, Applauzi SA, Kusa Cotton Perú, Tejidos Orgánicos SAC, Intratesa, Andina Outdoors, Mantari Sweater, Industrias Surco, Tech Trade, Centro Toxicológico (CETOX), Infinito Consultores de Imagen y Estrategia SAC, e Industria del mueble SAC,

Se destaca que las empresas ganadoras provienen de regiones como Lima, Junín, Arequipa y San Martin, y que lograrán concretar sus objetivos de internacionalización al posicionarse en EE.UU., Francia, Chile, México, Corea del Sur, Alemania, y Bolivia.

La ceremonia de premiación estuvo a cargo del presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez, quien estuvo acompañado del ministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, de la representante de Swisscontact Perú, Guianella Schettini, y la gerente del PAI, Melina Domínguez.

Nueva convocatoria 2018
En la nueva convocatoria del PAI que culminará el 06 de abril, podrán participar pymes de diversos sectores que podrían acceder a un cofinanciamiento de recursos no reembolsables, según las modalidades del programa:potenciamiento de exportaciones, licitaciones y alianzas internacionales, franquicias, e implantación comercial.Los recursos otorgados oscilan entre S/ 70, 000 y S/ 300,000.

Los interesados podrán presentar sus propuestas a través de la página web www.pai.org.pe, en donde están publicadas las bases del concurso PAI, desde el pasado 23 de febrero, así como las fechas de inicio y fin de esta primera convocatoria del 2018. La postulación está abierta a nivel nacional y se espera beneficiar 45 iniciativas de internacionalización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...