Ir al contenido principal

Mayor control en la emisión de licencias reducirá estadísticas de accidentes

En Piura desde el año 2016 al 2017 se ha disminuido el índice  de accidentes de tránsito en un 15%, esto significa que anualmente hay un orden de 3.200 accidentes por lo cual  la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Piura ha implementado un mayor control en la emisión de licencias de conducir a fin de reducir la estadística tanto de accidentes como de fallecidos.

“Mensualmente se da un promedio de 220  o 230 accidentes y el número de fallecidos fluctúa entre 8 a 10. Y si se trata de causas, de cien accidentes 80% es por factor humano. Y ese factor es el que nos interesa y  es por ello que estamos poniendo rigor a la hora de emitir licencias de conducir”, señaló Jaime Saavedra Diez, director regional de Transportes.

Saavedra explicó que actualmente las escuelas de conducir ya no están emitiendo certificados como antes lo hacían. Ahora la propia dirección toma el examen teórico en aulas acondicionadas y modernas y el resultado lo ofrece el sistema integrado al MTC, y esto denota transparencia y  mayor control. 

“El administrado tiene mayores facilidades y le está saliendo más a cuenta, de forma virtual hay un balotario de 200 preguntas que están publicadas en la web y hay un simulador para que practique. Antes el trámite les costaba 300 soles de forma particular, ahora el costo se ha reducido a 40 soles en la Dirección de Transportes, y es más transparente y el que estudia aprueba en primera”, precisó Saavedra Diez.

Datos

El año pasado el número de accidentes fue 2.935, de los cuales 112 personas perdieron la vida y otras 2.272 resultaron con heridas graves o leves.
La causa principal el exceso de velocidad, es decir factor humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...