Ir al contenido principal

Produce, Gobierno Regional Piura y gremios de pescadores trabajan para formalizar la pesca



Un equipo técnico del Ministerio de la Producción (Produce), encabezados por el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, se reunieron con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, funcionarios del Gobierno Regional Piura y diferentes gremios de pescadores, con la finalidad iniciar los procesos de formalización y así brindar los permisos de pesca para las embarcaciones artesanales de pota y merluza en nuestra región.

Los puntos a tratar fueron: permisos de pesca para embarcaciones artesanales poteras de altura hasta 32,6 m3 y 15 m de eslora de la Región Piura, permisos de pesca para embarcaciones que pescan merluza (pinta y cortina) en las caletas de Cabo Blanco, El Ñuro, Los Órganos, Talara y Máncora; y Auditoría Sanitaria de la DG-Sante y habitaciones Sanitarias de Infraestructuras Pesqueras y Embarcaciones Pesqueras Artesanales de la Región Piura.

Hilbck Guzmán manifestó que como gobierno regional vienen trabajando con los gremios de pesca para su formalización, haciendo un fuerzo de los mismos pescadores y armadores para formalizar 953 embarcaciones individuales en sus propias Organizaciones Sociales de Pescadores Artesales (OSPAS).

El mandatario regional pidió al viceministro que el Gobierno Regional Piura sea el único responsable en dar permisos de pesca individuales, para que no existan duplicidades ni informalidades. “Todos queremos la formalización porque el mercado no nos da más ampliación o permisos, el mercado necesita saber cómo se realiza la pesca, cómo es el cuidado del recurso y los derechos de los trabajadores”.

Por su parte, el viceministro Soldi indicó que para los permisos de pesca para embarcaciones de pota se está trabajando una norma legal que permita evitar que se sanciones a las embarcaciones que han estado muchos años sin permisos de pesca, además con esta ley permitirá obtener las herramientas que se necesitan para formalizar todas las flotas.

“Ahora las plantas exigen trazabilidad y ustedes (pescadores) se perjudican, nuestra voluntad es poder dar los permisos de pesca individuales y colectivos. Para ello, la región hará entrega de permisos individuales, y nosotros vamos a continuar con los proyectos pilotos para quienes quieran hacer los programas de colectividad”.

Héctor Soldi indicó que su prioridad es sacar la ley que permita dar las herramientas tanto al Ministerio como al gobierno regional para otorgar los permisos de pesca e iniciar los procesos de formalización.

El viceministro indicó que para los permisos de pesca de merluza, el Ministerio está trabajando un Decreto Supremo que incluirá a los pescadores ancestrales e históricos, para que obtengan los permisos de pesca. “Muy pronto vamos a sacar el Decreto Supremo para modificar el ROF de la merluza para incluir a los pescadores ancestrales”.

Finalmente, Soldi manifestó que trabajarán de manera conjunta con las Capitanías y demás entidades, para realizar operativos conjuntos y patrullajes ante la pesca ilegal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...