Ir al contenido principal

LA MUJER TIENE UN ROL ACTIVO Y DE EMPODERAMIENTO EN LA FAMILIA Y LA

La mujer tiene un papel fundamental en el bienestar familiar y en la sociedad. En la familia porque es el eje en los vínculos esenciales afectivos madre – hijo e impacta en  la salud mental positiva de la familia.  En la sociedad la mujer trabajadora cumple un rol dinamizador y es el eje de fuerza laboral en el país. Así lo indica Vanessa Herrera López, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”.
La M.P. Vanessa Herrera, señala que cuando el Estado promueve que la mujer tenga un rol participativo, activo e integrativo de liderazgo, contribuirá al bienestar familiar. El rol de la mujer y el empoderamiento de la mujer  en una mejor jerarquía, mejora la economía familiar. En la familia contribuye al modelamiento de los hijos hacia un mayor rol de liderazgo, a romper paradigmas machistas o modelos antiguos patriarcales y tiene el rol de empoderar a las futuras niñas y niños hacia un rol donde haya mayor equidad de género.
El rol de la mujer es fundamental en el trabajo. En las últimas décadas, la mujer se ha ido empoderando en roles de mayor liderazgo, ejerciendo profesiones que antes se pensaba que solo lo podían asumir los hombres. A pesar de ello, actualmente en nuestra sociedad las mujeres comparativamente a los varones reciben menos ingresos en nuestra sociedad. La mujer es la más afectada con la sobrecarga laboral, además  de asumir más responsabilidades en tareas del hogar. Esa sobrecarga  de trabajo afecta sus emociones y a su estabilidad emocional presentando indicadores de salud mental negativos lo que ocasiona la afectación de la salud de la familia y en ocasiones ausentismo laboral.
“Aún la sociedad no prioriza el rol de la mujer. Es necesario resaltar que la mujer tiene un papel esencial en el bienestar de la sociedad peruana y en los modelos de comunidades de nuestro país”, acotó la especialista.
MUJER Y SALUD MENTAL
La M.P. Vanessa Herrera señala que la mujer al asumir diferentes roles tanto en la familia como en la sociedad puede presentar problemas en su salud mental. La vulneración de cualquier derecho de las mujeres por su condición de género afecta a  su salud integral. La especialista señaló que actualmente todavía hay muchos problemas de acceso a servicios de salud en las mujeres, con énfasis en las zonas de Sierra y Selva. Herrera precisa que hay un desequilibrio económico. Hay muchas casos de violencia económica donde en los procesos de separación la mujer todavía tiene un desempoderamiento económico, dañando seriamente su salud mental.
“La angustia económica, los conflictos de separación y los problemas de  discriminación  afectan  su salud mental ocasionando problemas de sueño, irritabilidad, problemas de estrés crónico, indicadores de menor desempeño laboral y  ausentismo laboral. Si eso se vuelve cada vez más crónico  y no lo evitamos a tiempo, la mujer puede llegar a deprimirse o a tener problemas de ansiedad, o indicadores físicos en el cuerpo como dolores de cabeza, espalda, etc.”, enfatizó la especialista.
   VIOLENCIA EN LA MUJER
La M.P. Vanessa Herrera, advirtió que la mujer todavía es la más dañada en el tema de violencia. Los indicadores de feminicidio y todos los indicadores asociados a agresiones y abuso sexual son  altos en nuestro país.
De acuerdo al Estudio Epidemiológico de Salud Mental del Instituto Nacional de Salud Mental  “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, la mayor ocurrencia de violencia se da en Lima en comparación con ciudades de la Sierra y la Selva. El trato inadecuado a la mujer por parte de su pareja durante el enamoramiento  es un factor que aumenta la probabilidad de violencia durante la convivencia. La prevalencia  anual de abusos y maltratos por parte de la pareja actual  es mayor en Lima (46.9%), seguido de Ayacucho (42.7%), Puerto Maldonado (36.7%),  Abancay (36.6%) y Puno  (35.8%). El 21% de las mujeres de Lima, sufren de violencia de sistemática, aquella  de frecuencia diaria, por parte de su pareja. 

Vanessa Herrera puntualiza que es necesario que la sociedad priorice políticas públicas que fomenten la equidad de género, la continuidad en el empoderamiento a la mujer  y que las proteja auténticamente hacia un rol de acceso a todos sus derechos  al igual que un varón y que ese rol se destaque en nuestra sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...