Ir al contenido principal

Proponen proyectos para fomentar la ganadería regional



Instituciones integrantes de la Mesa Técnica de la Ganadería Sostenible (MTGS) liderada por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través de la Subgerencia Regional de Promoción de Inversiones y Dirección Regional de Agricultura Piura, presentaron ideas de proyectos con el fin de fomentar la ganadería sostenible en la región. 
Jorge Reyes, de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura (UNP), explicó la idea del proyecto denominado “Reconocimiento, Identificación y Análisis Químico de Insumos Promisorios para Alimentación Animal”, cuyo objetivo es elaborar una tabla de composición de insumos alimenticios no tradicionales (INT) que permitan facilitar la formulación de dietas en las diferentes especies animales que se crían en la región. 
“Desconocemos la composición de pasturas, residuos de cosecha y agroindustriales que consume el ganado bajo sistema extensivo e intensivo, estas tablas ayudarán a mejorar la alimentación animal y será un instrumento positivo en la adaptación al cambio climático. 
Otra idea de proyecto sustentada fue: “Programa Integral de Desarrollo de la Crianza Caprina (PIDE-Caprino)” a cargo del Ing. José Atto, que propone la creación de la Asociación Regional de Criadores de Ganado Caprino (Arecca) con el fin de incrementar los niveles de producción y productividad del ganado caprino: 20% el primer año del programa, 15% el segundo año y 12% el tercer año; constituyendo un incremento real de 54.56%, y de carne en un 14% más de peso por animal. 
“Es necesario organizar y capacitar a los productores de caprino desarrollando una tecnología simple, mejorada acorde al uso adecuado de los recursos y al mantenimiento del equilibrio ecológico que permita una producción sostenida para su bienestar personal, familiar y regional”, dijo Atto. 
Esteban Pinao recomendó que en las zonas de la sierra se podría sembrar Trébol blanco, Dactylis y Rye grass a fin de tener una pastura natural mejorada y en la zona de costa graminias como: Maíz Chala, Sorgo Forrajero, Pasto Sudán, Cebada Forrajera y Rye Grass Italiano y en leguminosas: Kudzu, Soya Forrajera, Desmodium, Centrocema y Stylo. 
Agregó que otras alternativas para el ganado son: utilización de residuos de cosechas agrícolas, conservación de pastos y forrajes, establecimiento de banco forrajero, producción de semillas forrajeras y la producción de forraje verde hidropónico. 
Dato 
La superficie forrajera regional de pastura natural representa el 6.7 % (1´209,554 ha) y de pastura cultiva 3.1% (26,391) de la superficie a nivel nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...