Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN Y ASESINATO, EN LOS GOBIERNOS DE PPK, HUMALA, TOLEDO, GARCÍA, FUJIMORI, Y OTROS

Dr. Hugo SALINAS
La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) al cargo de Presidente de la República del Perú, por delitos de corrupción, no nos debe hacer olvidar que los gobiernos en Democracia Representativa de los países del Sur, recurren a la violencia y al asesinato para controlar los “terroristas” que, al final, son simplemente dirigentes sociales en búsqueda de cuestiones elementales para que su pueblo superviva. El asesinato es uno de los medios de una Democracia Representativa para imponerse dentro de un clima de enriquecimiento ilícito generalizado.
 “La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos del Perú informó que hasta la fecha [mayo 2017], en el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski se han registrado ocho ciudadanos fallecidos durante las protestas y conflictos sociales. […] Durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala se tuvieron 78 fallecidos en protestas.”[i]
Y esto es ínfimo comparado con los fallecidos en los gobiernos de Toledo, García, Fujimori, etc. Oxfam, Perú, señala que “Desde inicios del año 2006 hasta fines del 2014, se ha registrado 250 muertos y cerca de 3,600 heridos en conflictos sociales.”[ii]
El caso PPK nos está mostrado con toda claridad que no solamente el Ejecutivo, sus ministros, asesores y funcionarios de alto nivel, se encuentran inmersos en un clima de corrupción, sino también el resto de las instituciones de la Democracia Representativa tales como el Congreso, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo…, y sin olvidar a las empresas privadas que se benefician del Presupuesto Público y de la promulgación de leyes con nombre propio.
En definitiva, es la institución “Democracia Representativa” que se encuentra en tela de juicio. Y con ello se puede observar claramente que son las empresas privadas a Repartición Individualista, aquellas que buscan el dinero como fin supremo, quienes son las directamente beneficiarias. En este caso, el símbolo de la corrupción es la empresa Odebrecht. Pero no es la única.
La Fiscalía de Perú decidió hoy incluir a las empresas peruanas que se asociaron en el país con la brasileña Odebrecht en la investigación que hace de la presunta entrega de millonarios sobornos para adjudicarse la concesión de obras estatales. […] el fiscal anticorrupción […] señaló que se ha formalizado la investigación contra los representantes de las empresas Graña y Montero, JJ Camet Contratistas Generales e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA), que fueron socias de Odebrecht en la licitación de la Carretera Interoceánica Sur, en 2004.”[iii]
En realidad, es todo el sistema empresarial que se encuentra directamente implicado en el fomento de la corrupción y el asesinato. Es el caso del más alto dirigente empresarial “de Confiep y Capeco, Lelio Balarezo, quien fue recientemente condenado a cinco años de prisión efectiva por defraudación tributaria, [quien] sigue sin acatar el fallo judicial.”[iv]
Lo que viene sucediendo con PPK y Odebrecht, nos debe abrir los ojos para comprender que mientras no se modifique el objetivo principal de la actividad socio-económica que sustenta la Democracia Representativa, aquella que impulsa a personas y empresas a buscar el dinero como objetivo supremo, la corrupción no podrá ser resuelta con condenas judiciales. Es necesario, y ante todo, eliminar la fuente de la corrupción y el asesinato. Y ella no es otra que el mecanismo de la Repartición Individualista del resultado de la actividad económica.
Es decir, no se trata simplemente de buscar el cambio de la Democracia Representativa por otro tipo de Democracia, sino ante todo de buscar cambiar el mecanismo de la Repartición Individualista por otro tipo de repartición que apunte al bienestar general. Debemos pasar de una búsqueda de un bienestar solamente individualista, egoísta, hacia otro, en donde se priorice el bienestar de todos y cada una de las personas que conforman la sociedad.  
La solución se encuentra a nuestro nivel. Dejemos de lado nuestro comportamiento egoísta, individualista, para crear vínculos de relación social que ahora no existen. Y esto no es un asunto de voluntad individual. Es cuestión de que nosotros todos, la sociedad en su conjunto, decida instalar en la base socio-económica de nuevas instituciones, un mecanismo que tenga por objetivo fundamental el de satisfacer las necesidades del ser humano antes que la búsqueda, sin piedad y asesina, del dinero por el dinero. Parches a la Democracia ya no son suficientes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...