Ir al contenido principal

EXPORTACIONES INICIAN CON BUEN PIE EL 2018

Crecimiento de 20.3% en enero, informa ADEX 
ü  “Si bien es cierto que un mes no es suficiente base para estimar el comportamiento del año, si es útil para confirmar la tendencia”, manifestó el presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez.

Las exportaciones iniciaron con buen pie el año. La Asociación de Exportadores (ADEX), informó que en enero sumaron US$ 3 mil 909 millones, que representó un incremento de 20.3% respecto a enero del año pasado, por los mayores despachos de cobre, el mejor precio del oro y el buen desempeño de la agroindustria.

El presidente del gremio, Juan Varilias Velásquez, refirió que esa tasa (20.3%), encierra la expectativa de que éste año continuaremos creciendo dentro del patrón de recuperación que se inició desde la segunda mitad del 2016. “Si bien es cierto que un mes no es suficiente base para estimar el comportamiento del año, si es útil para confirmar la tendencia. En ese sentido, el mes arroja tasas altas (más de 15%), tanto en las tradicionales como en las no tradicionales”, dijo,

Adicionalmente –expresó- hay evidencias para pensar que estamos frente a un mejor crecimiento que el del año pasado y usamos el adjetivo mejor porque ya no dependemos solamente de un sector o de un producto (como el cobre) sino que vemos a una agroindustria que crece en 25.5%, una metalmecánica que da un salto de 36.7%, los textiles 12.1% y las confecciones 9.1% que están dejando atrás uno de sus peores momentos.

“Esos sectores están recuperándose, pero nos preocupa aún la minería no metálica y maderas que están a la espera de reformas estructurales profundas para poder crecer conforme a la inmensa riqueza que poseen”, puntualizó.

Buen inicio de año
Los envíos tradicionales (US$ 2 mil 791 millones) crecieron 22.4% y representaron el 77.3% del total. La minería (US$ 2 mil 294 millones) tuvo un buen comportamiento (32.3%) y sus principales productos, cobre, oro y cinc, concentraron el 71% del total.

Le siguió el petróleo y gas natural (US$ 438 millones 802 mil), el agro (US$ 46 millones 991 mil) y la pesca (US$ 10 millones 637 mil). Estas dos últimas actividades cayeron en -9.3% y -94.7%, respectivamente.

Los mercados más importantes de los envíos primarios fueron China, EE.UU., Corea del Sur, Japón y Suiza que concentraron el 66.4%. Otros que destacaron fueron India, Alemania, España, Brasil y Panamá. El que sorprendió por su alza fue Corea del Sur (317.3%) por su demanda de cobre, cinc, plomo y gas natural).

No tradicionales
Los envíos no tradicionales sumaron US$ 1,117 millones 714 mil, logrando un crecimiento de 15.5%. Se observa que los subsectores industriales cerraron en azul, pero el problema persiste con las actividades extractivas como la pesca, minería no metálica y maderas que cerraron en rojo.

El subsector más significativo fue la agroindustria (US$ 580 millones 984 mil). Sus principales productos fueron la uva, mango, espárragos y arándanos.  La uva (variación de 61%) fue demandada por EE.UU., Hong Kong, Países Bajos, China y México.

El subsector químico (US$ 115 millones 694) fue el segundo más importante de las exportaciones con valor agregado. Presentó un incremento de 16.4% y sus partidas más relevantes el propileno, óxido de cinc, lacas colorantes, alcohol etílico e hidróxido de sodio.

Le siguió la siderometalurgia (US$ 99 millones 459 mil) con un alza de 4.1%. Despachó principalmente cinc sin alear, alambres de cobre y plata en bruto aleada. La pesca para el Consumo Humano Directo (US$ 87 millones 840 mil) se contrajo -5.6%.  Los filetes y carne de pescado congelado, pota congelada, colas de langostino y conchas de abanico fueron parte de su portafolio.

Las confecciones (US$ 70 millones 416 mil) crecieron 9%, la minería no metálica (US$ 46 millones 745 mil) cayó -1.3%, la metal mecánica creció 36.6%, varios se contrajo en -4.3%, los textiles crecieron 2.1%, y la industria maderera cerró en rojo (-10.9%).

EE.UU. (US$ 393 millones 533 mil) se mantiene como el mercado más relevante para la oferta peruana con valor agregado (participación de 35.2%) y presentó una variación positiva de 22.8%. Le siguieron Países Bajos, Ecuador, Chile, Colombia, España, Bolivia, Brasil, Hong Kong, Bélgica   otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...