Ir al contenido principal

EXTENSIÓN DE LEY AGRARIA CREARÍA MÁS DE 4 MILLONES DE EMPLEOS

  En los próximos 10 años, estimó el presidente de ADEX, Juan Varilias Velásquez

ü  Ley N° 27360 promueve importantes inversiones en un sector dominado por la informalidad y la baja productividad.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, estimó que la extensión de la Ley de Promoción Agraria N° 27360, permitiría que en los próximos diez años se generen más de 4 millones de empleos formales en el sector y se promuevan importantes inversiones en ese sector que es dominado por la informalidad y la baja productividad.

En conferencia de prensa en la que se dio a conocer detalles del XIX Almuerzo Agroexportador, Varilias resaltó el potencial de esa actividad, que, con una serie de medidas, podría seguir su tendencia de crecimiento en los próximos años. “Creció en los últimos años aunque con algunos problemas generados por la roya que afectó el café”, dijo.

Acompañado de la directora de Gestión y Monitoreo de las Oficinas Comerciales del Perú (OCEX), Teresa Mera y el jefe nacional del SENASA, Jorge Barrenechea, indicó que por el contrario, y de acuerdo a las proyecciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales  CIEN-ADEX, si no se prorroga la Ley 27360 (vence en el 2021), el sector dejaría de generar más de 90 mil puestos de trabajo en el 2019.

Otra medida que permitiría mantener la tendencia de crecimiento es la Ley de Fortalecimiento del SENASA, que aún está pendiente. “Las empresas vinculadas al sector requieren un servicio de sanidad agraria fortalecido con recursos humanos y económicos suficientes, capaces de atenderlas”, dijo.

Precisó que el rol del Senasa es fundamental, porque pese a que Perú  tiene una canasta más diversificada, lo cierto es que solo diez productos representan el 60% del valor exportado (entre ellos el café, uva, palta, espárragos y arándanos).

Otro tema importante es la priorización de oportunidades que aún no han sido aprovechadas. Para ello se requieren oficinas comerciales con presupuesto y personal suficiente que promuevan actividades a favor del agro.  En ese sentido, resaltó la inauguración de las nuevas oficinas comerciales en mercados tan importantes como Tailandia y Australia.  

Innovar en los canales de comercialización es una tarea pendiente. Varilias mencionó que las ventas e-commerceagilizan las transacciones y generan ventas las 24 horas durante todo el año. “Las nuevas tendencias e innovaciones en el canal minorista significan nuevos retos”, dijo.

El XIX Almuerzo Agroexportador es organizado por ADEX, en coorganización con el Minagri y el CIEN-ADEX, y el apoyo institucional de Mincetur- se realizará el próximo 20 de marzo en el hotel Westin, y congregará a más de 400 participantes entre productores, empresarios, autoridades de instituciones públicas, privadas y de cooperación, para contribuir con la evolución del agro.

En el certamen se tratará las ‘Innovaciones en sector Retail: tendencias, oportunidades y retos’ a cargo deldirector de Desarrollo de Negocios de Gambit Group de EE.UU., Nicholas Thomas; el ‘E-Commerce: nueva tendencia de comercialización de alimentos’ a cargo del director de Marketing y Ventas de DHL Express Iberia,Nicolás Mouze, entre otros aspectos.

La directora de Gestión y Monitoreo de las Oficinas Comerciales del Perú (OCEX), Teresa Mera, expresó que en la actualidad Perú tiene como política ser un país exportador con una oferta exportable sostenible y de calidad a través del trabajo conjunto entre el sector público-privado.

“En el último trimestre del 2017, en aplicación de los indicadores de gestión, se identificó que el 70% de todas las reuniones (de las OCEX) fueron sostenidas por empresas agroexportadoras. Por ello, en los próximos meses coordinaremos actividades con ADEX y PromPerú a fin de convocar a compradores internacionales, un de ellas es la feria Expoalimentaria”, dijo.

Por su parte, el jefe nacional del SENASA, Jorge Barrenechea, comentó que siguen trabajando en temas como la Ley de Fortalecimiento del SENASA y la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para brindar mayores facilidades y mejorar los procesos a favor de los agroexportadores.

Añadió que es importante mantener la apertura de mercados pues cada país tiene una regulación diferente y para ello, Perú debe adaptarse a sus requerimientos comerciales, que ahora se centran en Asia.

“A fines de este mes firmaremos un acuerdo con República Dominicana para los cítricos peruanos. Es un destino que puede parecer pequeño, pero es igual de importante para los agroexportadores. Asimismo, en abril se vislumbra el acceso de los cítricos, sobre todo de la mandarina, a Japón. Este es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el sector privado, Mincetur, RR.EE., y PromPerú”, dijo.

El dato
El patrocinador del certamen es el grupo empresarial CNTA, los auspiciadores son TUPEMESA, Equilibra Perú, Mycom Perú, Farmex, Gambit Group, DHL, Corporación Sealer’s, y Eisegmi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...