Ir al contenido principal

Contraloría investigará designación y desempeño de funcionarios públicos implicados en videos

Contralor Shack anunció además control sobre Priorización de proyectos de Inversión pública  

El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, lamentó la situación política que vive hoy el país y rechazó de manera tajante los presuntos actos irregulares evidenciados en la víspera, mediante la difusión de videos y audios, que –advirtió- acrecientan la desconfianza y la percepción de que la corrupción ha escalado en todos los niveles de las instituciones del Estado. 

“Estoy absolutamente indignado por todo lo que estamos viendo, respecto a cómo la corrupción ha penetrado los distintos estamentos de la sociedad", anotó Shack Yalta durante su presentación en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República. 

Ante las presuntas irregularidades evidenciadas en los videos y audios difundidos, el Contralor General anunció que ha dispuesto diversas acciones de control para determinar las responsabilidades administrativas que correspondan en la designación y desempeño de labores del ex Gerente de Políticas de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucame) y demás funcionarios públicos mencionados en los videos y audios.

"He dispuesto que hoy se acrediten las comisiones de control en cada una de las instituciones que han sido mencionadas en los videos, para verificar la pertinencia del cumplimiento de la normativa en la designación de todos los funcionarios mencionados ", anotó.
 
Asimismo, anunció la realización en abril de un operativo de control a nivel nacional para conocer cómo se vienen priorizando la ejecución de obras públicas en el gobierno central y los gobiernos subnacionales, así como de todos los sectores involucrados en esta y otras denuncias. 

“Las instituciones como la Contraloría General, entre otras, están llamadas a no distraer esfuerzos y más bien a fortalecer sus acciones para luchar y sancionar ejemplarmente la inconducta de algunos malos funcionarios públicos y lidiar decididamente contra la corrupción, que agobia seriamente a nuestro país”, subrayó.

Comisión de Fiscalización y Contraloría
De otro lado, Shack Yalta expuso ante la Comisión de Fiscalización del Congreso las observaciones y comentarios técnicos de la Contraloría General sobre cinco proyectos de Ley referidos a la Reconstrucción con Cambios (RCC), en particular sobre las acciones del Organismos Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

En general, el Contralor General manifestó que es coherente y necesario que el OSCE despliegue de forma similar a la Contraloría un plan de supervisión sobre las contrataciones que se realicen en el marco de la RCC, en el ámbito de sus funciones, y que con la experiencia que se adquiera, extenderlo a nivel nacional. Asimismo, se mostró de acuerdo en fortalecer las capacidades de este organismo para la supervisión de contrataciones de bienes y servicios.

Solicitó incorporar a las propuestas sobre mecanismos de transparencia, la emisión de un informe sobre los avances físicos y financieros de las obras, de penalidades, y que los supervisores envíen copia de sus informes al Sistema Nacional de Control, lo cual será un importante insumo para evaluar el desempeño de esa labor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...