Ir al contenido principal

ADEX: MÁS DE 85 MIL PERSONAS DEJARÍAN LA POBREZA POR LAS AGROEXPORTACIONES AL 2021, ESTIMÓ EL PRESIDENTE DE ADEX, JUAN VARILIAS VELÁSQUEZ

En el XIX Almuerzo Agroexportador, refirió la necesidad de fortalecer más Senasa, Digesa e INIA. 
Durante el XIX Almuerzo Agroexportador el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, indicó que más de 85 mil personas dejarían la pobreza en el 2021 gracias a las agroexportaciones, sector que se consolida como el primer generador de empleo y el segundo de divisas en el país.

“Las cifras demuestran que el sector promueve la formalización y mejora la calidad de vida del trabajador agrario. En 1999 el sector ayudó a que alrededor de 23 mil personas accedan al seguro agrario y hoy ese número supera los 330 mil. En los últimos 19 años los envíos agrarios al exterior se multiplicaron por nueve y la formalización de los trabajadores 14 veces”, dijo.

Comentó que en el 2017 las agroexpotaciones sumaron más US$ 5 mil 900 millones y llegaron a 145 mercados, lo que evidencia que con normativas y leyes que fomenten la inversión, se pudo transformar la costa desértica en impresionantes campos de cultivos de espárragos, arándanos, mangos y paltas, entre otros productos.

En ese sentido, el titular del gremio empresarial reiteró su pedido para  extender la vigencia de la Ley de Promoción Agraria N° 27360, la cual ayudaría a generar más de 4 millones de empleos en los próximos diez años. Asimismo, priorizar importantes proyectos como Chavimochic III, Olmos–Lambayeque y Majes-Siguas II para ampliar las hectáreas cultivables y atender la mayor demanda de mercados.

“Nuestra actividad dinamiza las regiones, genera más de 1 millón 495 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, y tiene productos de calidad que son reconocidos en los más exigentes mercados por su sabor, color, tamaño, propiedades nutritivas, origen y competitividad. Somos el primer exportador mundial de quinua y espárrago fresco, y en pocos años nos convertimos en el tercer proveedor de arándanos”, resaltó.

Varilias apuntó que un rubro con gran potencial es el de las menestras y granos andinos, al punto que Perú puede ser referente mundial en su producción y exportación, por ello, instó al Minagri, Sierra Exportadora, INIA, Promperú y otras instituciones, a trabajar en conjunto e impulsar un plan para desarrollar las menestras y granos andinos con miras al bicentenario; y  otras medidas adicionales como promover su consumo interno.

Reveló también que ADEX inició el proceso de afiliación a la Confederación Internacional de las Menestras (GPC, por sus siglas en inglés), con sede en Dubai, para promover  estrategias y políticas a nivel internacional, a favor de ese rubro.

Trabajo público-privado
Destacó que el trabajo entre el sector público y privado impulsa y potencia las acciones de las entidades públicas como por ejemplo Senasa con los accesos fitosanitarios obtenidos en los últimos años. En ese sentido, consideró como fundamental su fortalecimiento para abrir y mantener protocolos fitosanitarios y mejorar procedimientos de importación de semillas y material vegetal, inocuidad, entre otros.

Mencionó la labor con las OCEX y PromPerú para que el sector privado participe activamente en diferentes ferias comerciales, y difundir la marca ‘Superfoods’ que ya cumplió un año desde su lanzamiento. Otro gran ejemplo es el Programa de Apoyo a la Internacionalización de Empresas, conocido como PAI, que se coordina con Mincetur para contribuir con pymes exportadoras.

Varilias dijo también que es importante que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tenga los recursos económicos suficientes y personal técnico con capacidad de gestión, a fin de que se convierta en un aliado estratégico del sector, pues el cambio climático, las nuevas preferencias del consumidor, la diversificación de productos y variedades, demuestran la necesidad por la innovación y desarrollo productivo.

“Así como el INIA, se necesita que la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) sea fortalecida, tecnificada y moderna, y que trabaje de la mano con el sector privado a fin de definir normativas y reglamentos”, añadió.

Iniciativas de alimentación saludable
Finalmente, puntualizó que los empresarios están muy interesados en promover iniciativas de alimentación saludable, y reducir y/o eliminar enfermedades vinculadas al sobrepeso y obesidad, pero consideró de gran importancia que se recojan las inquietudes y comentarios del sector privado, y un plazo adecuado para su implementación.

El XIX Almuerzo Agroexportador es organizado por ADEX, coorganizado por el Minagri y el CIEN-ADEX, y cuenta con el apoyo institucional de Mincetur, Al-Invest y Cainco. Es patrocinado por CNTA, y auspiciado por TUPEMESA, Equilibra Perú, Mycom Perú, Farmex, Gambit Group, DHL, Corporación Sealer’s, Eisegmi, SRM Safi, Insur, Agrícola Virú y Pisco Monte Luna.

En el XIX Almuerzo Agroexportador participaron el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo FerreyrosKüppers; el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, Juan José  Risi Carbone; el viceministro de comercio exterior, Edgar Vásquez, y el director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres.

El dato
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) tiene como meta duplicar las agroexportaciones y alcanzar US$ 10 mil millones en el 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...