
Tras la visita realizada con el secretario del
Consejo Regional y a la vez secretario técnico de la Comisión Regional
Anticorrupción, abogado Jaime Távara Alvarado, Alzamora resaltó que, no obstante,
el avance promedio de las dos etapas debería estar a fin de mes entre el 28 y
30 por ciento, sin embargo, actualmente está por encima del 35 por ciento.
“Existe el compromiso de entregar la primera etapa
alrededor de febrero del próximo año, de modo que en marzo se inicien las
clases en forma satisfactoria en la parte académica”, explicó.
El consejero dijo encontrar explicación a esto en el
hecho de que la empresa que ejecuta los trabajos es piurana, conoce la realidad
y tiene todo a la mano para ello.
Alegó que en la reunión con los responsables de la
obra se vio el tema de las valorizaciones y el plazo contractual, según el cual
éste se cumpliría sin contratiempos a favor de las alumnas. Por esto, Alzamora
se atrevió a señalar que en los primeros días de marzo se iniciarían las
clases.

Entrega legal
El consejero consideró además necesario que, al
momento de la entrega de la obra, ésta sea legal, con la suscripción de un
acta, así como se liquide y recepcione al 100 por ciento, para que luego no
haya problema de que sólo se entrega en cesión de uso, ni se tengan
contratiempos.
Detalló que el saldo de obra para las dos etapas es
de 10 millones de soles. Según se les informó, el avance presupuestal estaba de
acuerdo, sin mayor problema. Se tiene asimismo una valorización que se
presentará en la primera quincena de diciembre próximo, y se quiere que el
Programa Nacional de Infraestructura Educativa - Pronied cumpla con el
compromiso adquirido para que la obra continúe por buen camino.
Alzamora pidió finalmente que las autoridades del
Ejecutivo expresen su voz de protesta como lo viene haciendo el Congreso de la
República, pues “debemos hacernos respetar como gobierno regional y como región
Piura”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario