Ir al contenido principal

En Semana Forestal destacan importancia de los bosques para asegurar la disponibilidad del agua

En Piura anuncian actividades que buscan acercar al bosque a la ciudadanía para valorarlo y cuidarlo.
Piura, 03 de noviembre de 2017.- El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, anunció las actividades por la celebración de la Semana Forestal Nacional, que este año pone especial énfasis en reconocer y promover los servicios ecosistémicos que el bosque nos ofrece, como asegurar la disponibilidad del agua.
“Bosque seguro, agua segura”, es el lema de este año, con el que el SERFOR resalta la necesidad de preservar los bosques y fomentar su uso sostenible, en vista que son indispensables para poder seguir contando con reservorios de agua dulce.
Las autoridades regionales informaron los esfuerzos por conservar, reforestar, gestionar y controlar el uso sostenible de los recursos naturales. Por ello, destacaron la importancia de la reflexión y participación de la población en esta misión.
El Ing. Juan Otivo Meza, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina desconcentrada del SERFOR, informó la participación del SERFOR en el I Congreso Forestal Regional del Bosque Seco, donde se tratarán temas como el manejo sostenible, gobernanza para la revaloración, degradación y restauración, mecanismos financieros y emprendimientos para la gestión del bosque.
Este importante evento que pone en el centro de estudio al bosque seco representa una oportunidad para el intercambio de experiencias y logros en el país, con la finalidad de revalorar el bosque seco norteño para su aprovechamiento sostenible.
También, incluye dos pasantías electivas; a la experiencia del modelo de manejo sostenible del bosque seco en el sector Pelingará del distrito de Las Lomas, y a la experiencia de forestación en zonas áridas ejecutada por la empresa Miski Mayo en Bayóvar, Sechura.
Otivo Meza, expresó que la Semana del Algarrobo y el Día del Algarrobo, que se celebran la segunda semana de noviembre (Acuerdo de Consejo Regional N° 382-2007/GRP-CR), se incluirán como parte de la Semana Forestal Nacional; para lo cual se ha programado el “Encuentro con productores de algarrobina y sus derivados”.
Dijo que con el objetivo de generar reflexionar en la población sobre el real valor de los bosques e involucrarla en acciones de conservación, se desarrollarán actividades de capacitación, sensibilización y reforestación durante todo el mes y en toda la región.
Es importante mencionar que, en el anuncio de las actividades de la Semana Forestal Nacional, estuvo a cargo del sub gerente regional de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, Ing. Vicente Merino Merino, y el In. Juan Otivo Meza del SERFOR Piura.
Más información

- La “Semana Forestal Nacional” se celebra en el Perú cada primera semana de noviembre, según lo establecido en el Decreto Supremo N°210-74-AG. Su objetivo general es generar en la población la reflexión sobre la importancia de proteger y preservar nuestros bosques propiciando acciones de reforestación para ayudar a la conservación de suelos, para lograr el uso productivo de la madera y recursos naturales, para contribuir con la mejora del paisaje y la mitigación del cambio climático.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...