Ir al contenido principal

Gobierno Regional Piura promueve la alimentación saludable y nutritiva con productos agroecológicos

Del 4 al 10 de diciembre el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, realizará la Semana Agroecológica Regional, que comprende una serie de actividades que tienen por finalidad contribuir al desarrollo de un modelo agroalimentario sostenible, desde la perspectiva agroecológica, que dé respuesta a los principales desafíos ambientales y socioeconómicos del siglo XXI.  
Durante la conferencia de prensa realizada el día de hoy, el director regional de Agricultura, Ing. Mario Laberry Saavedra, reafirmó el compromiso de la DRAP hacia la agricultura orgánica y la inocuidad alimentaria, que es el cuidado para que los productos sean totalmente sanos y no estén contaminados.
Precisó que la región Piura cuenta con 18 mil hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica, de las cuales 9 mil están certificadas y el otro 50 % se encuentran en proceso de certificación. Un producto orgánico reúne las condiciones de manejo agronómico amigable con el medio ambiente y salud para el consumidor, debido a que no usa productos contaminantes.
La “Semana Regional Agroecológica”, es una de las actividades a desarrollarse en el marco del convenio de apoyo presupuestario – EURO ECO TRADE, firmado entre el Gobierno Regional Piura y el Ministerio de Economía y Finanzas; ejecutado directamente por la Dirección Regional de Agricultura Piura, con el objetivo de promover un consumo saludable y regional, la exportación de productos agroecológicos.

La semana regional agroecológica iniciará con la inauguración de la Exposición y venta de productos agroecológicos el día lunes 4 a las 11 am. en el centro comercial Open Plaza, que congregará hasta el domingo 10 de diciembre a un promedio de cien productores de cultivos orgánicos como banano, mango, cacao, panela y café; productos naturales como derivados del bosque, miel de abeja, polen y algarrobina, entre otros productos regionales como menestras y cereales, productos lácteos, tubérculos, verduras y otros.

La caravana agroecológica se realizará el día lunes 4 de diciembre a partir de las 3 pm. y partirá de la plaza Luis Montero (frente a la Municipalidad de Castilla) y recorrerá el puente Bolognesi, óvalo Bolognesi, Av. Loreto, óvalo Grau, Av. Grau, Plaza de Armas y plazuela Tres Culturas.
El martes 5 de diciembre se desarrollará el Foro Regional Agroecológico “Piura líder en la producción y exportación orgánica de la costa del pacífico de américa del sur”, en las instalaciones del auditorio Luis Paredes Maceda del Gobierno Regional Piura.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del Ing. Mario Laberry Saavedra, director regional de Agricultura y la inauguración del Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, gobernador regional. Entre los temas que se abordarán se encuentran Políticas públicas para promover la agricultura agroecológica/orgánica e inocuidad alimentaria, Agricultura ecológica, camino a la seguridad alimentaria y nutricional, Agricultura ecológica y el medio ambiente, Agricultura ecológica y su impacto en la economía de las familias rurales y Mercados alternativos y productos agroecológicos.
El sábado 9 de diciembre se realizará un Día de Campo de banano orgánico para los productores de la región.
En la conferencia de prensa estuvo presente el Ing. Eduardo Pineda Guerra, Gerente Regional de Desarrollo Económico, quien resaltó este logro del Gobierno Regional y la Dirección de Agricultura e hizo un llamado a la población a participar las actividades programadas en la Semana Regional Agroecológica.

El Ing. Roberto Salazar Córdova, director de Competitividad Agraria de la DRAP, señaló que el fin supremo de la gestión agrícola y pecuaria es el consumo sano y saludable de la población y también generar rentabilidad al productor. “Bajo esos dos grandes fines están los medios y el medio es la agricultura orgánica, ecológica y agroecológica”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...