Ir al contenido principal

INTERCAMBIO COMERCIAL FUE POSITIVO PARA PERÚ EN US$ 2 MIL 752 MILLONES


Entre enero y septiembre, informó ADEX
Las importaciones no tradicionales sumaron US$ 24 mil 710 millones, sus principales partidas fueron los teléfonos celulares, vehículos, maíz amarillo duro y trigo.
La balanza comercial entre enero y septiembre de este año fue favorable para Perú en US$ 2 mil 752 millones 730 mil, pues mientras las exportaciones sumaron US$ 31 mil 754 millones, las importaciones ascendieron a US$ 29 mil millones 001 mil, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Las importaciones totales crecieron 8.8% más respecto al mismo periodo del 2016. Por su parte, las exportaciones nacionales (US$ 31 mil 754 millones), crecieron 25%.
Las importaciones tradicionales –que concentran el 14.7%- sumaron alrededor de US$ 4 mil 290 millones (principalmente derivados del petróleo), mientras que las no tradicionales (US$ 24 mil 710 millones -participación de 85.2% y un alza de 4.5%- fueron de teléfonos celulares, vehículos, maíz amarillo duro y trigo.
ADEX detalló que si se toma en cuenta el periodo enero-septiembre desde el 2013, es la primera vez que la balanza comercial es positiva para el país.
Respecto a las exportaciones, el presidente del gremio, Juan Varilias, opinó que con esas cifras se consolida la tendencia de la recuperación de los despachos, con algunas excepciones como el agro tradicional, minería no metálica y madera. Los subsectores industriales ya presentan cifras en azul, pero en su mayoría el crecimiento no llega a dos dígitos y en el caso del químico, es de 0.07%.
A pocos días de celebrarse el Día del Exportador, instó al sector público a seguir trabajando de la mano con el sector privado una agenda que permita a la actividad industrial salir de la situación en la que se encuentra. “Con las medidas adecuadas pueden sumarse a los otros motores que impulsan la recuperación del país”, dijo.
Entre enero y septiembre las exportaciones tradicionales (US$ 23 mil 404 millones) crecieron 31.6% -concentración de 73.7%- mientras que las no tradicionales (US$ 8 mil 349 millones), presentaron un alza de 9.7% y una participación del 26.2% restante.
Oferta tradicional
El subsector primario con la mejor cifra fue la minería al sumar poco más de US$ 18 mil millones 829 mil, seguido del petróleo y gas natural (US$ 2 mil 404 millones), la pesca (US$1,716 millones y el agro (US$ 454 millones). Todas crecieron a excepción del agro (-6.9%). La oferta primaria está constituida por cobre, oro, harina de pescado, cinc, plomo, gas natural, gasolinas sin tetraetileno de plomo, plata y café que está en la posición N° 10, con una contracción de -5.1%.
El ranking de 83 mercados está liderado por China, EE.UU., Suiza, India, Japón y Corea del Sur, que concentran el 68.6%. Otros son Brasil, España, Canadá y Panamá. Este último sigue sorprendiendo con un crecimiento de 159.1%, por su mayor demanda de aceite de petróleo y gasolina. India (cuarta posición) también incrementó su demanda en 147.6% (oro y cobre principalmente).
No tradicionales
Los envíos no tradicionales tuvieron como su subsector más significativo a la agroindustria (US$ 3 mil 473 millones). Sobresalen por sus mayores envíos la palta (43.2% de crecimiento), espárragos frescos (-1.5%), uva fresca (17.3%), las preparaciones para alimentación de animales (43.6%), mangos (8.4%) y arándanos (30.7%), entre otras.
La pesca para el Consumo Humano Directo (US$ 843 millones 467 mil) parece consolidar su recuperación, entre enero y septiembre fue el sub sector con valor agregado que más creció (31.6%). La pota congelada, pota preparada y en conserva, y las colas de langostino, son sus partidas más solicitadas, puntualizó el gremio exportador.
Respecto a las exportaciones manufactureras, los despachos de productos químicos (US$ 1,002 millones 255 mil) crecieron 0.07%. La siderometalurgia (US$ 843 millones 606 mil) creció 15.2%, las confecciones (US$ 645 millones 406 mil) 3.8%, la metalmecánica (US$ 372 millones 286 mil) 9.9% y los textiles (US$ 292 millones 849 mil), presentaron un incremento de 9.2%.
Finalmente, la minería no metálica cayó en-10.5%, la madera -6.5% y varios (joyería y artesanía, principalmente) creció 16.3%.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...