Ir al contenido principal
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y Fospibay se unen a la lucha contra la desnutrición y la anemia en Sechura

Al igual que en el distrito La Matanza, y en la caleta La Tortuga, donde la empresa privada ha puesto su granito de arena para impulsar la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia, en Sechura, el Programa Mundial de Alimentos a través de su proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional” – PROSAN, ha comprometido su participación para llegar a familias vulnerables de toda la provincia de Sechura.

En el marco de este compromiso, este lunes  23 se concretarán acciones de la alianza entre el Gobierno Regional Piura, a través del Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (SIREPI), con el Proyecto  PROSAN, ejecutado con el apoyo financiero del Fondo Social del Proyecto Integral Bayoyar – FOSPIBAY, para el fortalecimiento del  Programa Regional de Atención a la Primera Infancia – PRAT- “Familia Feliz”, con actividades a desarrollar a nivel de la provincia de Sechura.  

A través de  esta alianza, el PRAT Familia Feliz que vela por la provisión adecuada de servicios a las gestantes y la niñez con el acompañamiento las familias, contrató a una acompañante y nueve promotoras que ya empezaron a laborar en Cristo Nos Valga; mientras que el Proyecto PROSAN, contrató a cuatro acompañantes y 51 promotoras, con lo que se completa un total de cinco acompañantes y 60 promotoras, que cubrirán los doce centros poblados más vulnerables de la provincia de Sechura. En los siguientes días, se iniciará con la capacitación del personal seleccionado para realizar funciones como acompañantes y promotores.

El coordinador del Proyecto PROSAN, Walter Ruiz Estrada,  informó que en Sechura, se han identificado a 4 mil 600 familias vulnerables, equivalente a 23 mil personas pobres de zonas rurales, altamente vulnerables a la desnutrición crónica infantil, que no logran superar la situación de inseguridad alimentaria y nutricional. En un primer momento de la intervención, se beneficiará a unas 720 familias con el acompañamiento personalizado. 
Ruiz Estrada, manifestó que el propósito del Proyecto PROSAN es mejorar las capacidades de la población más vulnerable y sus instituciones para promover la seguridad alimentaria y nutricional en la provincia de Sechura. “Nuestra intención es complementar esfuerzos con las instituciones responsables, para asegurar los mejores resultados en favor de las poblaciones más vulnerables. “Un ejemplo de esto, es el trabajo que venimos realizando junto con la Dirección Regional de Salud y la Municipalidad Provincial de Sechura, con quienes hemos unido esfuerzos para llevar a cabo 16 Festivales de la Nutrición”, dijo.

 Festivales de la Nutrición

El evento, denominado "Festival de la Nutrición", se instala en las plazas o colegios, en los 6 distritos de Sechura y consta de 8 módulos de atención: Triaje; control de crecimiento; descarte de anemia; consejería nutricional; sesiones demostrativas de recetas con productos locales; información sobre los riesgos frente al dengue y el FEN, teatro claun y de premiación. Se trata de un circuito que los asistentes deben seguir y en los que conocen del estado de salud de sus bebés y aprenden sobre buenos hábitos de alimentación, nutrición y estilos de vida saludable.

Cabe destacar que los festivales de la nutrición buscan promover el uso adecuado de los Micronutrientes dentro de la alimentación diaria de los niños y niñas, a partir de sus 6 meses de edad, como una gran oportunidad para combatir la anemia y protegerlos de esta terrible mal que afecta de manera irreversible su formación física e intelectual. Los Festivales de la Nutrición se vienen llevando a cabo desde el mes de setiembre, a la fecha se han llevado a cabo 14 festivales, habiendo atendido a más de 02 mil personas entre madres lactantes y gestantes y niños y niñas, de los centros poblados de los 6 distritos de Sechura. 
Con un horizonte de 3 años (2015-2018), el Proyecto PROSAN se ejecuta en coordinación con los planes y programas del gobierno nacional, regional y local. 
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el marco de los objetivos de Desarrollo Sostenible y de El Reto Hambre Cero, está comprometido en apoyar la implementación de políticas y acciones eficaces que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional, principalmente en la lucha contra la desnutrición crónica infantil y reducción de la anemia, en especial en niños y niñas menores de 5 años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...