Minsa
capacita a periodistas para fortalecer
la
prevención y respuesta en salud frente al

En el marco de las acciones de prevención para proteger la salud de la población ante los efectos del Fenómeno de El Niño, los periodistas y comunicadores de la región Piura se sumarán al trabajo de brindar información oportuna para proteger a la población de los peligros o eventos adversos que puedan ocasionar las lluvias intensas en las zonas más vulnerables.
Este importante compromiso se logró durante el taller organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, en el hotel Río Verde.
Los periodistas locales y corresponsales de los medios nacionales fueron capacitados sobre las acciones preventivas y de respuesta sanitaria del nivel regional, con el objetivo de que puedan contribuir con su labor informativa la mitigación de los daños a la salud que ocasionarían las inundaciones, derrumbes, desbordes de ríos, y epidemias como el dengue, la chikungunya, leptospirosis, entre otros.
En el taller participaron especialistas en
emergencias y desastres del Minsa y de la Diresa, quienes explicaron los
avances del Plan de Contingencia Regional en Salud que, aparte de abordar los
temas de preparación y prevención, considera la acción comunicacional como una
estrategia para transmitir mensajes de sensibilización a la población en
riesgo.
57 millones de soles para acciones de salud
El Ing. Keler Nathals, coordinador del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (CPCED) de la Diresa Piura, informó que S/. 57 207 361 47 de nuevos soles recibirán de la demanda adicional de recursos para financiar las acciones del Plan de Contingencia, en el marco del decreto de urgencia No 004 -2015, que busca reducir los riesgos y fortalecer la preparación y respuesta ante el FEN.
"Los brigadistas de intervención inicial están preparados para brindar atención inmediata a la población que resulte afectada por el fenómeno climático, por ello contamos con más personal gracias a los cursos de formación que se dictó recientemente para fortalecer así la respuesta sanitaria en los puntos críticos y proteger o salvar la vida de los afectados", detalló.
Detalló que la demanda adicional permitirá asegurar la atención de enfermedades que se originen como dengue, chikungunya, leptospirosis, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas.
También se fortalecerá las acciones de monitoreo, evaluación y control de los daños a la salud y se adquirirán equipamiento, transporte móvil y líneas de radiocomunicación para la transmisión rápida de información de las emergencias y desastres.
Keler Nathals agregó que la Diresa Piura fortalecerá la infraestructura de los establecimientos de salud priorizados ante situaciones de emergencia y desastres por lluvias intensas gracias al financiamiento de S/. 3 125 000 00 millones de soles que el Minsa transferirá a las unidades ejecutoras, en el marco del decreto supremo No 258 - 2015.
Por su parte, el biólogo Edward Pozo, del equipo técnico de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, pidió a los comunicadores a apoyar en la difusión de mensajes que permitan sensibilizar a la población para que colaboren en las acciones de fumigación en las zonas donde hay mayor índice de casos de dengue y chikungunya.
Finalmente, los brigadistas de intervención inicial realizaron un ejercicio de atención médica y rescate de víctimas en foco, demostrando así ante los periodistas presente su buen nivel de preparación para proteger la salud y la vida de las personas.
Participaron periodistas de los diarios El Tiempo, Correo, Perú 21; las radioemisoras Caribeña, La Hora, RPP, Radio Cutivalú; y corresponsales de América TV, Panamericana, TV Perú, El Comercio, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario