Ir al contenido principal
GOBERNADOR INTERCEDERÁ ANTE GOBIERNO CENTRAL POR LA DEFINITIVA CULMINACIÓN DE LA VÍA DE EVITAMIENTO

El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, se comprometió hoy a interceder ante el Gobierno Central en la firma de la adenda para que se concrete la culminación de la vía de evitamiento de la ciudad, por parte del Consorcio Vial Covisol, que viene trabajando con marcada celeridad.

Fue luego de inspeccionar el avance de la obra, reiterando que intercederá ante el Gobierno Central y el Ministerio de Transportes para que adelante la adenda, porque el Consorcio Vial Covisol está trabajando de manera acelerada en esta obra de evitamiento, cuya ejecución estaba programada para un año y se ha hecho en cuatro meses, en su primera etapa. Dicha obra comprende dos etapas, por un monto de inversión de 100 millones de dólares.

“Ahora lo que nos falta para terminar esta parte es el intercambio vial que va a La Legua y el intercambio vial que va a Catacaos, la segunda calzada del puente de Grau y la conexión luego a la vía de evitamiento Sur, que va hasta Chulucanas y también a Chiclayo”, detalló.

Puntualizó que ésta es una de las obras más importantes que existe en la región, ya que una vez culminada permitirá canalizar el tráfico pesado. “Actualmente se puede apreciar congestionamiento en la Sánchez Cerro, en la Gulmán y en la Grau, porque no tenemos esta vía de  evitamiento. Este es el sentido de las obras, liberar la zona urbana”, añadió.

Indicó que va a invitar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Ing. José Gallardo Ku,  para que venga una vez más a Piura, a ver los trabajos que se vienen realizando y de esta manera animarlo a que apure la adenda para que la obra no se paralice y se siga trabajando.

“Me siento muy contento con Covisol porque es una empresa que está trabajando muy bien, la vía de evitamiento de la autopista Sullana- Piura, avanzó muchísimo y lo hizo muy rápido. Es decir a estas empresas hay que premiarlas para que no paralicen su trabajo”, agregó.

Por su parte, el coordinador de Covisol en Piura, Ing. Carlos Palomino, detalló que su consorcio está mostrando un avance importante de la obra. “Nuestro plazo terminaba en agosto de 2016, y actualmente tenemos un avance del 85% en el intercambio de Paita, la carretera -lo que nos corresponde- un 100% y el puente canal en un 100%.”.

Alertó que de no contar con asignación presupuestal, mediante la firma de una adenda y liberación de terrenos, la obra no va a entrar en funcionamiento porque va a ser un elefante blanco, a pesar que en diciembre se podrá ver completamente asfaltada. "Es importante anotar que la liberación de los predios le corresponde al Ministerio de Transporte, son ellos los que tienen que entregar libre los terrenos a los concesionarios para su ejecución”. 

Dijo que son más o menos 70 millones de dólares lo que se necesita para culminar el evitamiento de Piura hasta la progresiva 988, donde se ha inaugurado recientemente el evitamiento sur. “Todo el evitamiento son 100 millones de dólares. La primera parte son 30 y la segunda 70. La asignación del presupuesto le corresponde al Gobierno Central, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, concluyó Palomino.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...