Ir al contenido principal
Precio del gas por las nubes
OSINERGMIN hizo 58 observaciones en las tarifas que pretende cobrar Gases del Norte en Piura
·         “Vamos a ser cómplices de un atraco tarifario”, indicó Jorge Manco, especialista en temas energéticos.
·         De acuerdo con el comunicado emitido por FENUPETROL, el precio del gas sería de 2 veces mayor que en Lima.
·         Este martes 27 de octubre en el Hotel Río Verde se realizará el taller informativo “Situación de la Masificación del Gas en Piura”, con la presencia de Carlos Herrera Descalzi y Leónidas Campos.
Piuranos exigen nueva licitación para el gas. El especialista en temas energéticos, Jorge Manco Zanconetti, indicó que todos están de acuerdo con la masificación del gas pero remarcó que en el caso de Piura hay algo raro. “Vamos a ser cómplices de una atraco tarifario”.

El ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Hidrocarburos,  habría elegido a dedo y estaría por otorgar la buena pro para la masificación del gas en la región Piura a Promigas, con nombre Gases del Norte y que tiene el respaldo de Graña y Montero, informó.

OSINERGMIN con fecha 25 de agosto advirtió 58 observaciones para su plan tarifario y distribución, ya que la empresa no puede justificar sus tarifas. El usuario residencial de Piura pagará $ 22.8, mientras que en Lima pagan $ 10.1.

“Se debe anular esta licitación por ser lesiva al interés público y regional. Debe convocarse  a una nueva licitación con más postores”, sentenció Manco Zaconetti.

Como se recuerda, la Federación Nacional Unitaria de los Trabajadores Petroleros, Energéticos y Conexos del Perú – FENUPETROL expresó su preocupación ya que la empresa que ganará la adjudicación, Gases del Norte, sólo puede cubrir durante 2 años la demanda total del gas que requerirá la Concesión para la Región Piura, viéndose obligada a encarecer sus precios para continuar abasteciendo a los vecinos.

Leónidas Campos, secretario general de la FENUPETROL, explicó que a pesar que Piura cuenta con reservas de gas, el precio será el doble del que se paga en Lima. Esta es una preocupación para todos los piuranos y exigen al gobierno que como productores de gas, este recurso llegue a los domicilios a un precio justo, que incluso elevará el precio de las tarifas eléctricas.

Contraloría General de la República hace mutis
Por su parte, con fecha 13 de octubre la Congresista de la República y representante de Piura, Karla Schaefer, envió un documento al Contralor Fuad Khouri Zarzar para que su representada intervenga en el proceso de concesión del Proyecto de Masificación de Gas Natural en Piura que viene llevando a cabo el Ministerio de Energía, pero aún los piuranos no tienen respuesta de dicha entidad.

Schaefer Cuculiza no solo expresa su preocupación por los elevados costos que tendrán que pagar los piuranos, sino también aduce que la Dirección General de Hidrocarburos debió convocar a un nuevo concurso luego de dejar sin efecto el que se venía ejecutando hasta el mes de enero, luego de la irregular intervención del Ministerio de Energía liderado entonces por el Ministro Eleodoro Mayorga.

La propuesta de Gases del Norte no incluye en su plan de distribución a los distritos productores gasíferos de El Alto y Órganos en Talara.

DATO
Este martes 27 de octubre a las 9:30 AM., en el Hotel Río Verde, se realizará el taller informativo “Situación de la Masificación del Gas en Piura”, con la presencia del ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi y Leónidas Campos, secretario general de la FENUPETROL.

Antecedentes
Como se recuerda, a inicios de año la DGH dejó sin efecto el concurso para seleccionar a la empresa que distribuirá el gas en la Región Piura. Ante esta situación, en lugar de convocar a un nuevo concurso ha decidido seleccionar directamente a la empresa colombiana Gases del Norte (Grupo PROMIGAS).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera entrega de libros se realizó en Huancabamba PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos

Se entregarán en total 1000 obras literarias de autores peruanos Con la finalidad de que los niños de nuestra región tengan un concepto distinto de lo que es nuestra realidad nacional, el Partido Político “Todos Por el Perú”, viene realizando la entrega de obras literarias de reconocidos autores peruanos, así lo dio a conocer el coordinador regional del partido José Carlos Girón Palacios, quien estuvo acompañado del coordinador provincial Martin Guerra Manrique. La editorial limeña SUMA, es la encargada de donar estos libros al líder Partido Político “Todos por el Perú”, Harol Alva Vidal, para que luego sean obsequiados a los estudiantes del nivel primario en todo el Perú La primera entrega de libros se realizó en la institución educativa de nivel primario Mario Vargas Llosa, en la localidad de Lúcumo de Huancabamba, para lo cual se entregó 300 obras literarias al director de este plantel. Libros como “Yo sé quién es tu padre” de Andrea Torres, “Lirica y el Silencio” de la po...

Conoce los pasos para un trasplante de riñón

Alrededor de 12 773 pacientes con insuficiencia renal han sido trasplantados en el país      Un trasplante de riñón brinda una segunda oportunidad de vida para quienes sufren de insuficiencia renal crónica en estado avanzado, para lo cual se realizan procedimientos quirúrgicos de alta complejidad, las mismas que son efectuadas en ambientes especializados y con personal altamente entrenado. Aquí te contamos de manera sencilla cuáles son los pasos para este tipo de cirugías.     “Se hacen evaluaciones previas tanto al donante como al receptor. En el caso de los donantes que pueden ser vivos o cadavéricos se verifica que no tengan ninguna enfermedad que pueda transmitirse a los receptores”, explicó el Dr. Juan Almeyda, director de Donaciones, Trasplante y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa). El receptor también es evaluado para verificar la compatibilidad con el donante, si tiene el mismo grupo sanguíneo y que no tenga ningun...

Minsa anuncia implementación de citas en línea para descongestionar atenciones en establecimientos de salud

    Pacientes ya no tendrán que realizar largas colas para tramitar su ticket de atención El Ministerio de Salud (Minsa) implementará en los próximos días un sistema informático para el trámite de citas en línea que permitirá descongestionar la gran demanda de atención en 47 establecimientos de salud de la capital. El anuncio lo hizo el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, tras recorrer el hospital de San Juan de Lurigancho, donde se vienen realizando trabajos de ampliación de los consultorios que han originado largas colas de pacientes que esperan ser atendidos. “El problema en San Juan de Lurigancho es que existe un solo hospital para una población de más de un millón de habitantes. En este hospital se atienden mil personas al día. Por eso vamos a realizar campañas de prevención y  vamos abrir más consultorios, para tratar de atender la demanda”, dijo Precisó que el Minsa está trabajando un plan de reducci...